Una historia para trabajar la presión estética, la autoimagen y la autoestima en niñas y adolescentes.
La historia de Blancanieves ha tenido muchas versiones, pero aún repetimos la que
enseña que ser “la más bella” es lo más importante. Esta reinterpretación invita a
romper el hechizo del espejo y cuestionar los mensajes sobre belleza, cuerpo y
autoestima que recibimos desde pequeñas.
El espejo deja de ser mágico para mostrar lo que realmente es: una metáfora de las
miradas externas y las expectativas sociales. Con Blancanieves como guía,
reflexionamos sobre la presión estética, las redes sociales y la importancia de
mirarnos con amabilidad.
Una herramienta educativa para trabajar la diversidad corporal y el derecho a
gustarse sin filtros.
«El valor de una niña no se mide en un espejo. Se construye con autoestima, aceptación y libertad.»
Este recurso invita a cuestionar los modelos de belleza impuestos y cómo afectan a
la autoestima, especialmente en niñas y adolescentes. A través del cuento de
Blancanieves, se abordan temas como:
Edad recomendada: A partir de 10 años.
“Usamos el vídeo en una sesión con nuestro grupo de primaria y fue increíble ver cómo niñas y niños conectaron con el mensaje. Abrió un debate muy valioso sobre el consentimiento y los estereotipos. ¡Una herramienta imprescindible para trabajar la igualdad desde pequeños!”
Laura M., docente de Educación Primaria
Una reinterpretación del cuento clásico que cuestiona la tiranía de la belleza.
Curso online con vídeos, propuestas de actividades y materiales complementarios para trabajar la presión estética, la autoimagen y la autoestima desde una perspectiva crítica y coeducativa.
Material didáctico que explora la simbología del cuento para abordar la presión estética, con propuestas prácticas para trabajar la autoestima y la diversidad corporal.
Sesiones presenciales y online dirigidas a docentes, familias y profesionales de la educación.
Una adaptación escénica del cuento clásico en clave coeducativa, que invita al público a cuestionar los cánones de belleza y su impacto desde la infancia.