3ª Jornada Autismo Invisible en Primera Persona

¡Inscripciones abiertas!
Jornada ‘Autismo Invisible en Primera Persona’

Una jornada para visibilizar el autismo desde la experiencia propia

Te invitamos a las jornadas organizada por personas autistas en colaboración con familias, profesionales y entidades con autorrepresentación. Este evento, en el que la mayoría de ponentes seremos personas autistas, ofrece una mirada imprescindible pera comprender el espectro del autismo desde dentro.

💚 Espacio Amable y Respetuoso

Queremos que las jornadas sean un lugar acogedor para todas las personas asistentes. Si tienes alguna necesidad específica para que tu experiencia sea lo más positiva posible, háznoslo saber al adquirir tus entradas.

Ofrecemos:

Un espacio de calma para quienes lo necesiten.

Un servicio de acogida para quienes asistan solos/as al evento.

🌟 ¡Nuestro objetivo es que te sientas cómodo/a y valorado/a en todo momento! 🌟

Jornada "Sexualidades inclusivas y libres de violencias machistas"

¡Inscripciones abiertas!
Jornada ‘Sexualidades inclusivas y libres de violencias machistas’

Derechos sexuales y entornos seguros para personas autistas y con discapacidad

¡Estamos emocionadas de anunciar que ya están abiertas las inscripciones para la jornada ‘Sexualidades Inclusivas y Libres de Violencias Masclistas’! Este evento se celebrará el 23 de noviembre en el auditorio Josep Irla de Girona, y podrás seguirlo en línea.

Vamos a hablar sobre la defensa de los derechos sexuales y afectivos de las personas autistas y con discapacidad, desde una mirada de género e interseccional. Contaremos con expertas y activistas, una obra de teatro con nuestro querido grupo de chicas autistas Les Aneguetas, y una mesa redonda con Sara Codina y José Malaguilla.

A continuación, te informamos de las modalidades de inscripción y te compartimos tanto el link para inscribirte como el programa completo de la jornada. ¡No te lo pierdas!

PROGRAMA:

9:30 – Presentación
Cristina Vila (Fundadora de Cultivant Igualtat y del proyecto Canvia el Conte) dará la bienvenida e introducirá la jornada.

10:00 – 10:45 – Ponencia 1 con Gemma Deulofeu, psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja.
Vulneraciones y obstáculos en la defensa de los derechos sexuales y afectivos de las personas autistas y con discapacidad, con perspectiva de género e interseccional.

11:00 – 11:30 – Almuerzo

11:30 – 12:15 – Ponencia 2 con Judit Rius Camprubí, educadora social y coordinadora de programas de Ratio Associació.
Relaciones, sexualidades y vidas placenteras con perspectiva de género.

12:30 – 13:30 – Mesa redonda con Sara Codina, activista y autora de Neurodivina y punto, y José Malaguilla, actor y co-director de la Escuela Impro de Barcelona.
Diversidades en la educación sexual: personas autistas y la prevención de violencias machistas.

13:30 – 15:00 – Comida

15:00 – 16:00 – Ponencia 3 con Maialen Beltran Arretxe, doctora en Educación e investigadora inclusiva.
¿Qué piensan las mujeres con discapacidad intelectual sobre la maternidad y las relaciones afectivosexuales?

16:00 – 17:00 – Ponencia 4 con Irene Torres, psicóloga forense, especializada en trabajo con personas con discapacidad intelectual.
Prevención de violencias machistas en mujeres con autismo.

17:00 – 18:00 – Obra de teatro y tertulia con ‘Les Aneguetes’.
La representación de ‘Nosaltres també podem volar alt’ y tertulia con el grupo de chicas autistas Les Aneguetes.

Ponencia 5 en línea (grabada) con el Colectivo Argelaga, les activistas Zoe García y Lai Covas.
Sexualidad, género y neurodivergencias: Estrategias para la prevención de violencias machistas en personas trans y autistas.

JORNADA FORMATIVA "POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA REAL" - AUTISMO Y GÉNERO

ME QUIERO INSCRIBIR A LA MODALIDAD EN LÍNEAME QUIERO INSCRIBIR A LA MODALIDAD PRESENCIAL

Una jornada formativa con personas autistas y profesionales dirigida a docentes de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos, Universidades, etc.

Según un estudio del Ministerio de Educación, el alumnado autista acaba abandonando la formación postobligatoria por las barreras que se encuentran ya que no tienen ni las adaptaciones ni los apoyos necesarios.

El objetivo de la formación es dar herramientas para diseñar entornos educativos (contenidos, metodología, espacios,…) que permitan el acceso y la permanencia de las personas autistas en la educación y garantizar la igualdad de oportunidades real.

PROGRAMA

Sábado 20 de mayo (Girona) Centre Cultural la Mercè. PRESENCIAL Y EN STREAMING

9:00 – 9:15 Registro de asistentes

9:15 – 9:30 Bienvenida

BLOQUE 1: AUTISMO Y DIVERSIDAD

09:30 Actualitzación del autismo y cómo detectar con perspectiva de género el autismo en niñas/chicas y niños/chicos.

Ponente: Elena Rivera (psicóloga del CSMIJ).

10:15  Testimonio en primera persona. ¿Cómo se puede diseñar una educación en la que las personas autistas nos sintamos incluidas? 

Ponentes: Sara Codina (Mujer y Autista) y Marisa Martínez (La Michi Autista)

BLOQUE 2: DERECHOS DEL ALUMNADO AUTISTA Y DE SUS FAMILIAS. NORMATIVA Y LEYES. ¿CÓM LAS APLICAMOS?

11:00. Decret 150/2017 de l’atenció educativa a l’alumnat en el marc d’un sistema educatiu inclusiu. Derechos del alumnado autista y de sus familias

Ponent: Noemí Santiveri, profesora de la UAB y portavoz Plataforma Escola Inclusiva.

11:45 Desayuno

BLOQUE 3: HERRAMIENTAS PARA HACER ADAPTACIONES CURRICULARES, INTEGRACIÓN SENSORIAL Y ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL AL ALUMNADO Y A SUS FAMILIA

12:00. Qué es la Terapia Ocupacional. ¿Cómo convertir espacios seguros y sensibles para el alumnado neurodivergente.

Ponente: Maga Paiva, terapeuta ocupacional de Neurokids.

12:30 ¿Cómo podemos hacer adaptaciones para el alumnado autista a Primaria y a Secundaria. Atención educativa al alumnado autista en la etapa obigatoria.

Ponentes: Laura de Batlle, maestra de TEACompanyem y Judit Rabat, maestra de Joan XXIII.

13:15 Las adaptaciones curriculares y sensoriales desde dentro del espectro.

Ponente: Carles Vallvé, profesor i creador del blog “Soc asperger”

14:00 – 15:30 Comida

BLOQUE 4: PREVENIR DISCRIMINACIONES Y VIOLENCIAS

15:30 ¿Cómo podemos prevenir las violencias hacia el alumnado autista? Los abusos sexuales.

Ponentes: Anna Rigat, psicóloga y pedagoga y Cristina Vila, madre de una chica autista y creadora de Cambia el cuento.

BLOQUE 5: SALIDAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALES

16:15 Las discapacidades no aparentes más allá de las adaptaciones: experiencias profesionales de apoyo a estudiantes con problemas de salud mental desde la ESO hasta la Universidad.

Ponente: Hugo Rovira de Saralegui, fundador y coordinador del Projecte La Foixarda (Fundació Drissa).

16:45 Espacio para escuchar experiencias de familias en la etapa educativa.

Ponentes: Lourdes Huesca y Anna García

17:00 Preguntas

CIERRE

18:00 REPRESENTACIÓN TEATRAL DE LES ANEGUETES  en el auditori del Centre Cultural La Mercè

Sábado 27 de mayo (EN LÍNEA)

BLOQUE 6: ¿LO HAREMOS POSIBLE? 

9:30 Bienvenida

9:30 Entrevista: Experiencia de una estudiante autista en la universidad.

Ponentes: Clàudia Colom, estudiant de doctorat de Llengua i Literatures catalanes de la Universitat de Girona.

10:00 Cómo hacer adaptaciones en las aulas y no morir en el intento.

Ponente: Cristina Santiago @maestraenelespectro

10:30 Mujeres adultas autistas. Experiencia en primera persona en el mundo educativo.

Ponentw: Carmen Molina, Presidenta de CEPAMA

11:15 Descanso

11:30 Experiencias inclusivas. ¿Es posible una educación inclusiva?

Ponentes: Jordi Sunyol y dos escuelas.

12:15 La lucha desde dentro de las madres por sus hijos con discapacidad.

Ponentes: Patricia Gimenez y Guillermina M. Sanisidro de Sindicat Mares.

13:00 Turno abierto de preguntas y cierre

Formación permanente reconcocida por el Departament d’Educació.

Acceso a materiales ilustrados y a vídeos sobre autismo hechos por adolescentes autistas y profesionales

Si tienes dudas y necesitas más información, nos puedes escribir aquí:


    JORNADA FORMATIVA "PER UNA EDUCACIÓ INCLUSIVA REAL". AUTISME I GÈNERE

    PROGRAMA

    Una jornada formativa amb persones autistes, professionals i famílies adreçada a famílies i a docents de Primària, Secundària, Cicles Formatius, Universitats…

    Segons un estudi del Ministeri d’Educació, l’alumnat autista acaba abandonant la formació postobligatòria per les barreres que es troben perquè no tenen ni les adaptacions ni els suports necessaris.

    Lobjectiu de la formació és donar eines per dissenyar entorns educatius (continguts, metodologia, espais…) que permetin l’accés i la permanència de les persones autistes a l’educació i garantir la igualtat d’oportunitats.

     

    Dissabte 20 de maig al Centre Cultural la Mercè de Girona (PRESENCIAL I EN LÍNIA)

    9:00 – 9:15 Registre d’assistents 

    9:15 – 9:30 Benvinguda

    BLOC 1: AUTISME I DIVERSITAT

    09:30 Actualització de l’autisme i com aplicar la perspectiva de gènere per detectar l’autisme en noies i nois.

    Ponent: Helena Rivera, Psicóloga Clínica i Terapeuta Familiar al CSMIJ.

    10:15  Testimoni en primera persona. Com educar i adaptar l’educació per tal que les persones autistes ens sentim incloses? 

    Ponents: Sara Codina (Mujer y Autista) i Marisa Martínez (La Michi Autista)

    BLOC 2: DRETS DE L’ALUMNAT AUTISTA I LES FAMÍLIES. NORMATIVA I LLEIS. COM LES APLIQUEM?

    11:00. Decret 150/2017 de l’atenció educativa a l’alumnat en el marc d’un sistema educatiu inclusiu. Drets de l’alumnat amb necessitats especials i les seves famílies.

    Ponents: Noemí Santiveri, professora de la UAB i portaveu plataforma escola inclusiva i Mònica Arbelaez, assessora de l’àrea d’infància del Síndic de Greuges.

    11:45 Esmorzar

    BLOC 3: EINES PER FER ADAPTACIONS CURRICULARS, INTEGRACIÓ  SENSORIAL I ACOMPANYAMENT EMOCIONAL A L’ALUMNAT I FAMÍLIES

    12:00. La integració sensorial. Com convertir espais segurs i sensibles per a l’alumnat neurodivergent?

    Ponent: Maga Paiva, Terapeuta Ocupacional

    12:30 Com podem fer adaptacions a l’alumnat autista a Primària i a Secundària. Atenció educativa a l’alumnat autista en l’etapa obligatòria.

    Ponents: Laura de Batlle, mestra a TEAcompanyem i Judit Rabat, Mestra de Joan XVIII i especialista en Condició Espectre Autista

    13:15 Com fer adaptacions curriculars i sensorials a Secundària des de dins l’espectre? 

    Ponent: Carles professor “Soc asperger”

    14:00 – 15:30 Dinar

    BLOC 4: PREVENIR DISCRIMINACIONS I VIOLÈNCIES

    15:30 Com podem prevenir l’exercici de violències cap a l’alumnat autista? Abusos sexuals.

    Ponents: Anna Rigat, psicòloga i CRISTINA VILA, sociòloga i creadora de “Canvia el conte”

    BLOC 5: SORTIDES EDUCATIVES

    16:15 Les discapacitats no aparents més enllà de les adaptacions: experiències professionals de suport a estudiants amb problemes de salut mental des de la ESO fins la Universitat.

    Ponents: Hugo Rovira de Saralegui, fundador i coordinador del Projecte La Foixarda (Fundació Drissa).

    16:45 Espai per escoltar experiències de mares i fills i filles en l’etapa educativa.

    Ponents: Lourdes Huesca i Anna García

    18:00 REPRESENTACIÓ TEATRAL DE LES ANEGUETES  a l’auditori del Centre Cultural La Mercè

     

    Dissabte 27 de maig en línia

    BLOC 6: HO FAREM POSSIBLE? EN LÍNIA EL DIA 27

    09:30 Benvinguda

    09:35 Entrevista: L’experiència d’una estudiant autista a la universitat.

    Ponent: Clàudia Colom, estudiant de doctorat de Llengua i Literatures catalanes de la Universitat de Girona.

    10:00 Com fer adaptacions i no morir en l’intent.

    Ponent: Cristina Santiago, @maestraenelespectro

    10:30 Dones adultes autistes. Experiència en primera persona en el món educatiu.

    Ponent: Carmen Molina, Presidenta de CEPAMA

    11:00 Descans

    11:15  És possible una Educació Inclusiva? Experiències inclusives.

    Ponents: Jordi Sunyol, director de l’Escola d’Educació Especial Joan XXIII i escoles que desenvolupen un projecte inclusiu.

    12:00 La lluita des de dins de les mares pels seus fills i fills amb discapacitat.

    Ponents: Patricia Gimenez i Guillermina M. Sanisidro de Sindicat Mares.

    12:45 Precs i preguntes i tancament

    Formació permanent reconeguda pel Departament d’Educació.

    Podràs accedir a materials didàctics il·lustrats sobre autisme (vídeos gravats amb adolescents autistes i professionals).

    Per a més informació o dubtes, ens pots escriure aquí:


      II JORNADAS AUTISMO INVISIBLE EN PRIMERA PERSONA

      Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, presentamos la segunda edición de las jornadas en las que se hablará, en primera persona y desde la mirada del profesional especializado en TEA, del autismo que hasta ahora ha pasado más desapercibido, dejando fuera de diagnóstico principalmente a las mujeres.

      PROGRAMA PRESENCIAL Y EN LÍNEA

      VIERNES 31 DE MARZO DE 2023

      15:00 – Registro de asistentes y acceso al auditorio (30’).

      15:30 – Bienvenida y presentación de las jornadas (10’).
      Cristina Vila (@cambiaelcuento)  y Sara Codina (@mujeryautista) 

      15:40 – Qué es y qué no es el autismo (20’).
      Intro: a confirmar.
      Ponente: Alejandra Aceves (@histcotidianas). 

      16:00 – Empleo: súper intereses y éxito laboral (45’).
      Intro: David Fuente (@soyaspieyque).
      Ponentes: Marisa Martínez (@lamichiautista), Elia Cazcarra (@mimeandcalm) y
       3a persona a confirmar.

      16:45 – Maternidad (30’).
      Intro: Cristina Vila (@cambiaelcuento).
      Ponentes: Gema Burguillos (CEPAMA) y Sara Codina (@mujeryautista).

      17:15 – Pausa (15’) 

      17:30 – Temas tabú: adicciones y suicidio (45’).
      Intro: Beatriz de Caralt (@beaenelespectro).
      Ponentes: Anna Ricart (@gautista), Virginia Cierco (@orgullautista) y Marta Robles (neuropsicóloga).
      .

      18:15 – Sentido de pertenencia (30’) 
      Intro: Sara Codina (@mujeryautista)
      Ponentes: Cristina Vila (@cambiaelcuento) y  Irene Farrero (@ireneaspie).

      18:45 – Neurodivina y punto – El proceso de creación (30’).
      Intro:  Marta Robles (neuropsicóloga) y Virginia Cierco (@orgullautista).

      Ponentes: Irene García (Lunwerg Editores) y Sara Codina (@mujeryautista)

      SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023

      09:15 – Acceso asistentes al auditorio (15’).

      09:30 – Adaptaciones en las aulas (45’)
      .
      Bienvenida e intro: Cristina Vila  y Sara Codina.
      Ponentes:  Maga Paiva (Terapeuta Ocupacional), Mireia Huerta (docente – SIEI) y David Fuente (@soyaspieyque).
      .

      10:15 – Acoso escolar (30’).
      Intro: chicas del  proyecto Cambia el Cuento.
      Ponente: Cristina Santiago (@maestraenelespectro).


      10:45 – Adolescencia y transición a la vida adulta (45’).
      Intro: chicas del  proyecto Cambia el Cuento.
      Ponentes: Níobe y Anna (madre e hija);  Pia y Bea (madre e hija);  Àlex Pérez y Judith López (psicólogos).


      11:30 – Desayuno y firmas de libros (45’)  (ponentes con libro propio).

      12:15 – Representación Cambia el Cuento (30’).
      Intro: Cristina Vila (@cambiaelcuento).
      Ponentes: chicas del proyecto Cambia el Cuento y Neurodivinas.

      12:45 – Autorrepresentación e (in)visibilidad (30’).
      Ponentes: Carmen Molina (CEPAMA) y Alejandra Aceves (@histcotidianas)

      13:15 – Síndromes de Sensibilización Central y Autismo (45’).
      Intro: Carmen Molina (CEPAMA)
      Ponente: Alicia Campos (Asperger Newlife).

      14:00 – Cierre jornada
      Cristina Vila y Sara Codina

      Formación permanente reconocida por el Departament d’Ensenyament (en trámite). 

      Agradecimientos a Cuatrecasas por la cesión de los espacios.

      INSCRIPCIONES

      MODALIDADES

      PRESENCIAL – 45 Eur

      • Seguimiento de todas las ponencias en el auditorio.
      • Acceso a las grabaciones durante 6 meses.
      • Obsequios “welcome pack”.
      • Desayuno

      *El personal docente que solicite reconocimiento deberá elegir esta opción. 

      INSCRIPCIÓN A LA MODALIDAD PRESENCIAL

      MODALIDADES

      EN LÍNEA – 25 Eur

      • Seguimiento de todas las ponencias en directo.
      • Acceso a las grabaciones durante 6 meses.

      INSCRIPCIÓN A LA MODALIDAD ONLINE