La patita también puede volar

Función Teatral

Una historia sobre niñas que no encajan… y aprenden a volar

Obra basada en el cuento de El Patito Feo, reinterpretado desde la experiencia de las niñas autistas.

Una propuesta escénica valiente y necesaria que visibiliza la realidad de muchas niñas dentro del espectro autista, basándose en el cuento del Patito Feo. A través de un lenguaje poético y emocional, esta obra nos invita a repensar la diferencia, los estereotipos y la forma en que tratamos lo que no comprendemos.

La patita también puede volar es una experiencia teatral que combina narración, expresión corporal, música y testimonio directo, para hacernos reflexionar sobre cómo la sociedad invisibiliza a las niñas autistas y cómo podemos construir espacios más inclusivos y seguros para todas.

El montaje pone el foco en la adolescencia, la identidad, la aceptación y la prevención de violencias que afectan especialmente a las chicas neurodivergentes, como el acoso escolar o los abusos. Una historia de empoderamiento, sensibilidad y transformación.

Temas que aborda

Contacto y reservas

Si quieres llevar esta obra a tu centro, teatro o espacio cultural, ponte en contacto con nosotras para más información y disponibilidad de fechas.

FAQ

¿Qué edades son recomendadas para esta obra?

La función está dirigida principalmente a alumnado de entre 10 y 16 años (último ciclo de Primaria y ESO), aunque puede adaptarse según el grupo.

¿Se puede representar en centros educativos?

Sí, la obra está pensada para espacios escolares y culturales. Solo es necesario disponer de un espacio escénico mínimo y coordinar los requisitos técnicos.

¿Qué tipo de participación incluye el teatro-fórum?

El público tiene un rol activo en la parte final de la obra. Se abre un espacio de diálogo guiado donde pueden compartir reflexiones, vivencias o preguntas en relación a lo que han visto.

¿Es adecuada para trabajar temas de inclusión y diversidad en clase?

Totalmente. La obra es una herramienta pedagógica ideal para introducir el tema del autismo femenino, los estereotipos de género y el respeto a la diferencia desde una mirada empática.

Duración y formato

Duración

1 hora y 15 minutos

Público

A partir de 8 años. (También se realiza en escuelas con alumnado desde los 6 años, adaptando el acompañamiento educativo.)

Formato

Teatro-fórum con participación del público

Idioma

Catalán - Español

Ovidi Llorente

Actor

Ma López

Actriz

Clara Olmo

Actriz y Cantante

Ángel Pérez

Actor y titiritero

Jose Malaguilla

Actor, improvisador y docente de artes escénicas

Cristina Vila

Socióloga especializada en igualdad de género y coeducación