Un cuento para hablar de deseo, consentimiento y libertad emocional.
Durante años, la educación sexual ha estado centrada en los riesgos: en el “ten cuidado”, en el “no te dejes”, en evitar el daño.
Pero si queremos prevenir realmente las violencias, necesitamos empezar desde otro lugar.
Este vídeo no habla del miedo, habla del deseo.
Habla del derecho a disfrutar, a decir que sí y que no, a probar, a cambiar de opinión. Habla del derecho al placer, al bienestar, al buen trato y a relaciones donde quepan el respeto, la escucha y la libertad.
«El pacto de la sirena» es una propuesta educativa que reinterpreta la leyenda de Can Goja —una historia tradicional de Tossa de Mar— para abrir espacios de diálogo en el aula sobre el consentimiento, el deseo y los afectos.
En esta versión del cuento, la sirena no pierde la voz por amor ni se transforma para ser aceptada. Al contrario: se pregunta qué quiere, aprende a escucharse y a expresarse con claridad. Porque desear también es un derecho. Y descubrir lo que nos gusta requiere tiempo, seguridad y compañía.
Una historia contada con fantasía, pero en diálogo directo con la realidad que viven hoy niñas, niños y adolescentes de 11 a 18 años, incluyendo también a quienes
tienen diversidades funcionales, sensoriales o de desenvolupament. Porque la educación sexual debe ser accesible, inclusiva y sin tabúes.
“Usamos el vídeo en una sesión con nuestro grupo de primaria y fue increíble ver cómo niñas y niños conectaron con el mensaje. Abrió un debate muy valioso sobre el consentimiento y los estereotipos. ¡Una herramienta imprescindible para trabajar la igualdad desde pequeños!”
Laura M., docente de Educación Primaria
Un corto que reinterpreta el cuento de Caperucita Roja desde una perspectiva de género.
Material complementario con actividades y reflexiones para trabajar en el aula o en casa.
Material complementario con actividades y reflexiones para trabajar en el aula o en casa.
Sesiones presenciales y online dirigidas a docentes, familias y profesionales de la educación.
Adaptación escénica del cuento, ideal para representar en centros educativos o espacios comunitarios.