La Ratita Presumida

Un cuento para visibilizar la violencia machista en las relaciones afectivas

La Ratita que se escogió a sí misma

Este cuento reinterpreta la historia clásica de La Ratita Presumida para cuestionar los mensajes que, desde la infancia, responsabilizan a las mujeres de las violencias que sufren. En la versión tradicional, la ratita es castigada por ser «demasiado exigente» al elegir pareja, transmitiendo la idea de que las mujeres deben conformarse y que, si eligen mal, es su culpa.

En esta nueva versión, la ratita decide romper con esos mandatos y se elige a sí misma. A través de una conversación intergeneracional entre una abuela y su nieta, se visibiliza la importancia de la sororidad, el apoyo mutuo y la necesidad de romper el silencio para prevenir y combatir la violencia machista

«Es hora de que las mujeres dejen de ser culpabilizadas por las violencias que sufren. Este cuento nos invita a romper con los mandatos de género, a apoyarnos mutuamente y a elegirnos a nosotras mismas.»

¿Qué se trabaja con este cuento?

Público objetivo

Información adicional

“Usamos el vídeo en una sesión con nuestro grupo de primaria y fue increíble ver cómo niñas y niños conectaron con el mensaje. Abrió un debate muy valioso sobre el consentimiento y los estereotipos. ¡Una herramienta imprescindible para trabajar la igualdad desde pequeños!”

Recursos gratuitos

Vídeo educativo

Una narración visual que invita a reflexionar sobre los mensajes ocultos en los cuentos tradicionales y su impacto en la percepción de la violencia de género.

Recursos de pago

Curso (en desarrollo)

Material complementario con actividades y reflexiones para trabajar en el aula o en casa.

Guía didáctica

Materiales para profundizar en el análisis del cuento y trabajar en el aula sobre los mandatos de género y la violencia machista

Recursos complementarios

Taller (en desarrollo)

Sesiones presenciales y online dirigidas a docentes, familias y profesionales de la educación.

Función teatral

Adaptación escénica del cuento, ideal para representar en centros educativos o espacios comunitarios.