¿Qué tienen en común Barba Azul, un héroe de videojuegos o un príncipe azul?
Todos reflejan un modelo de masculinidad basado en el poder, la violencia y la
represión emocional. Un ideal que oprime tanto a mujeres como a los propios
hombres que no encajan en él.
Desde la infancia, a los niños se les empuja a competir, mostrarse fuertes y evitar la
vulnerabilidad. Cuentos, películas y videojuegos refuerzan jerarquías y el rechazo
de lo femenino.
Este proyecto propone analizar críticamente los modelos de masculinidad y abrir
espacios para construir nuevas formas de ser hombre, más libres y cuidadosas.
Todo ello desde una mirada interseccional que tenga en cuenta la diversidad de
experiencias, orígenes, cuerpos y trayectorias.
“Usamos el vídeo en una sesión con nuestro grupo de primaria y fue increíble ver cómo niñas y niños conectaron con el mensaje. Abrió un debate muy valioso sobre el consentimiento y los estereotipos. ¡Una herramienta imprescindible para trabajar la igualdad desde pequeños!”
Laura M., docente de Educación Primaria
Un experimento visual que muestra la gran cantidad de personajes masculinos en cuentos y videojuegos que promueven una idea del hombre basada en la violencia.
Curso online con vídeos, propuestas de actividades y materiales complementarios para reflexionar sobre la masculinidad hegemónica y cómo transformarla desde una mirada inclusiva, diversa e interseccional.
Propuesta práctica para acompañar al profesorado en la reflexión sobre la masculinidad hegemónica. Una herramienta que cuestiona, orienta y abre caminos hacia modelos más diversos y respetuosos.
Sesiones presenciales y online dirigidas a docentes, familias y profesionales de la educación.
Una obra que invita a reflexionar sobre la masculinidad hegemónica y cómo nos aleja del amor, la igualdad y la autenticidad. Humor y diálogo abierto para cuestionar privilegios y jerarquías.