Contenidos de la jornada:
Presentación
Cristina Vila (Fundadora de Cultivant Igualtat y del proyecto Canvia el Conte).
Gemma Deulofeu – Psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja
Vulneraciones y obstáculos en la defensa de los derechos sexuales y afectivos de las personas autistas y con discapacidad, con perspectiva de género e interseccional.
Mesa redonda con Sara Codina y José Malaguilla
Diversidades en la educación sexual: personas autistas y la prevención de violencias machistas.
Maialen Beltran Arretxe – Doctora en Educación e investigadora inclusiva
¿Qué piensan las mujeres con discapacidad intelectual sobre la maternidad y las relaciones afectivosexuales?
Irene Torres – Psicóloga forense, especializada en trabajo con personas con discapacidad intelectual
Prevención de violencias machistas en mujeres con autismo.
Judit Rius Camprubí – Educadora social y coordinadora de programas de Ratio Associació
Relaciones, sexualidades y vidas placenteras con perspectiva de género.
Col·lectiu Argelaga – Biólogos Zoe García y Lai Covas
Sexualidad, género y neurodivergencias: Estrategias para la prevención de violencias machistas en personas trans y autistas.
¿A quién va dirigido?
El curso está especialmente pensado para:
- Personas autistas y con discapacidad que quieran profundizar en su comprensión de la sexualidad, las relaciones y la autonomía.• Familias que deseen comprender mejor cómo acompañar la sexualidad y la autonomía de sus hijas e hijos autistas y con discapacidad.
• Profesionales que trabajan con personas autistas y con discapacidad en centros especiales de trabajo, residencias u otros ámbitos educativos y sociales.
• Todas aquellas personas interesadas en promover entornos inclusivos, seguros y respetuosos.
Metodologia:
La jornada combina ponencias con teoría y casos prácticos, impartidas por personas expertas en diversas áreas. Este formato permite transmitir conocimientos de manera estructurada y accesible. Además, se incluye una mesa redonda interactiva, que fomenta el debate y el intercambio de experiencias e ideas.
Impacto esperado:
- Mejorar la detección y prevención de violencias sexuales en entornos de diversidad funcional.
- Promover relaciones afectivas y sexuales sanas, basadas en el respeto y la igualdad.
- Crear profesionales más conscientes, empáticos y capacitados para abordar la diversidad sexual y de género.
Este curso es una apuesta por transformar entornos y actitudes, contribuyendo a una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con todas las personas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.