Cambia el cuento os quiere invitar a reflexionar entorno a las historias de siempre con una mirada más justa e igualitaria.
Ofrecemos herramientas coeducativas a profesionales del ámbito educativo y a familias para coeducar y trabajar la prevención de las violencias machistas.
Creemos en la coeducación como herramienta de transformación. Los cuentos populares son una oportunidad para reflexionar entorno a los estereotipos de género que se transmiten a la infancia. Llegó la hora de contar el cuento desde otra perspectiva para visibilizar las desigualdades escondidas en muchas de las historias universales.
Coeducar
Para crecer libres de roles y estereotipos de género.
Cuentos
Para analizar el sexismo a través de conocidas historias universales.
Igualdad de género
Porque la igualdad es un derecho universal.
Herramientas
Para que docentes y familias tengan recursos prácticos de coeducación.
Cristina Vila Peñuelas
Soy socióloga especializada en igualdad de género y me dedico a diseñar e implementar proyectos de coeducación y prevención de violencias machistas.
“Cambia el cuento” nació gracias al trabajo de coeducación que hacía en las escuelas. Pensé que debíamos explicar cómo la infancia ha normalizado manifestaciones de desigualdad y violencia a través de la educación que reciben y de las historias de algunos cuentos. Pero, a la vez, las niñas y los niños tienen una mirada que puede cambiar el cuento de la vida real. Si queremos construir un mundo no sexista e inclusivo, con personas que rechacen el machismo y se relacionen desde el respeto, la equidad y el buen trato, debemos empezar a coeducar desde la cuna.
Mireia Selva Monfort
Soy socióloga y en mis inicios me especialicé en interculturalidad, educación y más tarde, en procesos de participación ciudadana. Pero la igualdad de género siempre fue un tema transversal en todas las áreas en que trabajé, porque la mirada interseccional es imprescindible a la hora de analizar cualquier fenómeno social.
Ver nacer y formar parte del proyecto “Cambia el Cuento” ha sido un aprendizaje constante, ya que es el fruto de mucha imaginación, creatividad y esfuerzo,. Por qué cambiar el cuento que hemos leído y escuchado toda la vida no es tarea fácil, pero estoy convencida que con originalidad y persistencia podremos visibilizar y transformar la desigualdad, en respeto, equidad y libertad.