¡Basta LGBTIfobia!

Cada 28 de Junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Cambia el cuento no pretende quitar espacios ni queremos hablar en nombre de la diversidad de personas que se sienten identificadas en este movimiento y en esta larga lucha. Pero haremos una pequeña aportación a partir de un análisis sociológico de la desigualdad y las violencias que sufre o puede sufrir el colectivo LGBTIQ+. 

Todas las personas, en función del grupo social al que pertenecemos, tenemos más o menos acceso a determinados recursos y somos más o menos susceptibles de vivir determinadas opresiones porque estamos condicionadas por diferentes ejes de desigualdad. De hecho, toda discriminación social tiene una misma estructura y funcionamiento: 

Se basa en una forma de ver el mundo que asigna unos valores y unos privilegios a unas determinadas personas o grupos (personas cis y heterosexuales) sobre otras personas o grupos (personas trans, lesbianas, intersexuales, homosexuales, asexuales, queer...).

La desigualdad implica que haya un grupo favorecido o privilegiado que tiene el poder sobre el otro grupo, que está desfavorecido o discriminado. En este sentido, el concepto de privilegio denota que algunos grupos de personas tienen ventajas respecto a otros grupos. El análisis sobre las desigualdades por razón de identidad de género, orientación sexual o expresión de género evidencia que el grupo formado por hombres y mujeres cis y heterosexuales goza de más reconocimiento y privilegios que el grupo formado por personas que no se adaptan a los modelos cisheteronormativos como las personas trans, lesbianas, homosexuales o bisexuales, entre otras. Por lo tanto, el grupo integrado por personas LGTBIQ+, al no formar parte del patrón común establecido por el código patriarcal, puede no tener acceso a las mismas: 

OPORTUNIDADES

RECONOCIMIENTO

ESPACIOS DE PODER

ESPACIOS DE DECISIÓN

ACEPTACIÓN SOCIAL

Las consecuencias pueden ser que los colectivos LGTBIQ+ vean condicionadas sus oportunidades para desarrollarse, satisfacer sus necesidades o cumplir sus sueños.

Desde el momento que hacemos visibles las desigualdades, les ponemos nombre y las ponemos en el centro de la mirada y del debate, podemos empezar a buscar medidas que vayan encaminadas a la eliminación de estas desigualdades y de las actitudes LGBTIfóbicas. Y es en este sentido que el 28 de Junio todavía hoy debe celebrarse porque falta recorrido por hacer para conseguir la igualdad de derechos de las personas LGBTIQ+.

En los años setenta, algunos de los debates feministas que tenían lugar en occidente pretendían comprender la situación histórica de subordinación y dominación de las mujeres por parte de los hombres. Gayle Rubin propuso el conocido sistema sexo/género para explicar cómo se articulaba y se diferenciaban el sexo y el género. Este sistema también nos sirve para entender cómo se produce la desigualdad basada en la orientación del deseo así como las identidades y expresiones de género ya que sitúa a las personas LGBTIQ+ en una posición desigual y, en consecuencia, más susceptibles de sufrir violencia. Este sistema nos permite entender, también, el por qué las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales o queer pueden sufrir opresión, no tanto por las diferencias biológicas, sino por las normas sociales que imperan y que señalan a los colectivos LGBTIQ+ al margen de la "norma". Veamos cómo funciona según el sistema sexo/género a través de los siguientes conceptos:

EL SEXO

EL GÉNERO (LA IDENTIDAD DE GÉNERO)

LA ORIENTACIÓN SEXUAL

LA EXPRESIÓN DE GÉNERO

EL SEXO

Hace referencia al conjunto de características biológicas de nuestros cuerpos. Según el sistema sexo/género de Gayle Rubin, se supone que, cuando nacemos, tenemos un cuerpo de macho o de hembra. Sin embargo, esto no es siempre así ya que nacen bebés con genitales difícilmente clasificables como masculinos o femeninos. En este caso hablamos de los cuerpos intersexuales.

EL GÉNERO

Una segunda idea de este modelo teórico es que se considera que, si tenemos cuerpo de hembra, deberemos comportarnos o sentirnos como una mujer; y si tenemos cuerpo de macho, deberemos identificarnos y comportarnos como un hombre. Es la llamada socialización de género. Es una construcción social, es decir, es la interpretación que la cultura hace del cuerpo sexuado de las personas. En otras palabras, el género es todo aquello que una sociedad considera propio de mujeres y de hombres. No depende de nuestra biología, sino de los aprendizajes sociales y culturales que hacemos cada día. De hecho, empieza desde el nacimiento y, poco a poco, sin que nos demos cuenta, vamos aprendiendo a comportarnos como un hombre o una mujer, intentando cumplir con todo aquello que se espera de nosotros/as para amoldarnos a dos únicos y rígidos modelos: el de feminidad o el de masculinidad. Esta forma de clasificar a las personas asignándoles un género según en función del sexo con el que han nacido recibe el nombre de Binarismo de género. Sin embargo, existen muchas otras formas de sentirse o comportarse. De aquí que muchas de las reivindicaciones LGBTIQ+ traten de desmontar este modelo tan rígido para abrirlo a la diversidad. Con lo cual, los comportamientos, roles y expresiones asociadas a los modelos de feminidad y masculinidad, no vienen determinadas desde el nacimiento y, por lo tanto, se pueden cambiar.

LA IDENTIDAD DE GÉNERO

Es la percepción que tiene una persona de si misma: cómo se identifica y cómo se siente. Nadie lo puede hacer por ella. Y, según esta idea, reconocemos a personas:

TRANS

NO BINARIAS

CISGÉNERO

Las personas trans no se identifican con el género que les asignaron al nacer.

Las personas no binarias no se identifican con ninguno de los dos géneros socialmente construídos (hombre/mujer).

Las personas cisgénero se identifican con el género que les asignaron al nacer.

LA ORIENTACIÓN SEXUAL

Podemos sentir atracción física, emocional o afectiva hacia personas del mismo sexo/género (lesbianas/homosexuales), del otro sexo/género (heterosexuales), del mismo y del otro sexo/género (bisexual) o no sentirlo por ningún sexo/género (asexual).

LA EXPRESIÓN DE GÉNERO

Es la manera de expresarnos según los roles sociales, la apariencia, el comportamiento, etc.

Así, podemos tener una expresión más femenina, andrógena, masculina... 

Al margen de definiciones y clasificaciones que nos ayudan a entender y a visibilizar la diversidad de identidades, expresiones o deseos sexuales, es importante que cada persona pueda sentirse, desear, amar y expresarse con libertad. Esta lucha pretende visibilizar, reconocer las personas a las que se les ha vulnerado derechos humanos fundamentales y pide que se de una respuesta social e institucional para dotarnos de un marco legal y político que garantice los derechos de las personas LGBTIQ*.


La violencia sexual como arma de guerra

la violencia sexual como arma de guerra

Cuando hablamos de guerras, nos viene a la cabeza un conflicto bélico con armas, tanques, aviones de combate, misiles, drones, etc. Pero nos olvidamos de otra arma de guerra, de la cual se habla muy poco, pero es de las armas de guerra más extendidas en los conflictos armados contemporáneos: la violencia sexual. Su eficacia como instrumento de terror colectivo e individual de manera simultánea explica en parte su presencia en un elevado número de contextos afectados por la violencia armada y política.

 

El uso de la violencia sexual por parte de actores armados es una forma de dominación masculina, pero no es solo una forma de demostrar quién detenta poder, es la materialización de la dominación sobre la persona, sobre un grupo humano particular, conformado por mujeres y niñas, porque como siempre pasa, los delitos sexuales no son cometidos por hombres que están enfermos o que han perdido el control, como el hombre lobo.  Pero esta llamada “pérdida de control”, como dice Consue Ruiz-Jarabo, en realidad es controlada. El hombre violento agrede cuando la mujer es más vulnerable, cuando no hay nadie que la pueda ayudar, en situaciones de mayor aislamiento. Por tanto, es un lobo que puede controlar y decidir el momento y el lugar del ataque.

“El cuerpo de la mujer, que es considerado propiedad masculina y propiedad de la sociedad es el medio para transmitir un mensaje de humillación y poder al enemigo.”

Megan Mackenzie (2010). 

Mediante el cuerpo de las mujeres, no solo se ejerce un control sobre ellas, sino que este control se hace extensivo a toda la comunidad enemiga. Las mujeres víctimas de la violencia sexual evidencian el poder que sobre su sociedad tiene el enemigo. 

 

La violencia sexual cometida en el contexto del conflicto armado es tan antigua como la guerra misma, pero se ha usado de diversas formas y con propósitos diferentes a lo largo de la historia. Y aunque es una violencia ejercida desde siempre, durante las guerras de los Balcanes y el genocidio de Rwanda hizo que este asunto adquiriera una mayor notoriedad en el ámbito internacional. Las guerras en Bosnia y Ruanda pusieron de manifiesto la realidad de las violaciones sistemáticas en tiempos de guerra en el presente y en la historia. Nunca se tendrán cifras ciertas sobre estos hechos, el sentimiento de vergüenza de las víctimas mayoritariamente las mantendrá en silencio y, también, a estas violaciones, en numerosos casos, les sigue el asesinato. 

 

Las mujeres de confort de Corea del sur (1910).

 Bibliografía

Jiménez, Nayibe Paola (2012). Violencia sexual: la guerra en contra de los derechos de las mujeres. Universidad Autónoma de Colombia.


Expectativas de vida: rosa y azul

expectativas de vida: rosa y azul

Todavía hoy, en intensidades diversas, el rosa y el azul continúan vistiendo a las criaturas en función de su sexo, proyectando expectativas diferentes. Se trata de dos colores a los que se han asociado valores distintos. 

  • Rosa: subordinación, obediencia y delicadeza
  • Azul: autoridad, movimiento y violencia legitimada

La socialización de género es el proceso a través del cual vamos integrando valores, actitudes, pautas de comportamiento de lo que es adecuado o no según el género asignado. Esta socialización conlleva interiorizar los valores sociales y culturales de forma acrítica e inconsciente. De aquí la importancia de la educación, que nos permite tomar consciencia de las desigualdades y potenciar y desarrollar una actitud analítica y crítica para no incorporar de forma mimética las pautas, los valores y las maneras de actuar, especialmente las que generan desigualdades y que están presentes en la sociedad. Analizando los diferentes canales de socialización, podemos ver cómo las personas recibimos diferentes mensajes en función de si se nos identifica como hombres o como mujeres. Sin embargo, sabemos perfectamente que ni todas las niñas nacen siendo sumisas y tranquilas ni todos los niños nacen siendo agresivos y movidos. Estas creencias se basan en el modelo teórico sexo-género que explica cómo, a partir de nuestras diferencias biológicas, se construyen desigualdades. El sistema sexo-género nos permite identificar unas características biológicas (diferencias de sexo) y otras características aprendidas (de género). Es el sistema de creencias más influyente durante el proceso de creación de nuestra identidad y marca buena parte de nuestros aprendizajes, de cómo nos debemos identificar, sentir, pensar y de cómo debemos establecer relaciones con las personas que nos rodean.



Os proponemos una actividad para hacer en clase o en casa. Se trata de que hagáis una lista con las características que creéis que la sociedad define a un hombre y a una mujer. El objetivo es reflexionar y ver qué ocurre cuando no cumplimos con lo que la sociedad espera de nosotros/as

Os podéis descargar la actividad en este enlace. ¡Esperamos vuestros comentarios!


Expectativas de vida: rosa y azul

Cada vez más se habla de criaturas que no se identifican o bien no se comportan según se espera socialmente de ellas, según el género que les asignaron al nacer. Durante mucho tiempo se ha dado por sentado de que a una niña le gusta el rosa, jugar a muñecas o quiere llevar el pelo largo y que los niños son más "brutos", quieren llevar el pelo corto, jugar con camiones y pelotas así como vestir de forma más cómoda. Sin embargo, ¿creéis que estas ideas forman parte del pasado? Os recomendamos ver este vídeo titulado La mente en pañales. Es un experimento psicológico que nos muestra cómo tratamos a la infancia en función de si pensamos que la criatura es una niña o un niño.

De esta forma podréis ver cómo el género de los bebés viene determinado por una educación diferenciada. A las niñas se las valora por su apariencia física, por su belleza mediante adjetivos como guapa o bonita, se les habla más y se las trata como si fueran débiles y necesitaran más protección. A los niños se les habla de sus futuras habilidades relacionadas con la fortaleza, la estrategia o la competición y se les sacude más. Un vídeo muy interesante para reflexionar cómo, a través de la socialización, se va configurando la identidad de género de niñas y niños. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=7hBX7YUAx2I


¿Desahogo sexual?

Existe una idea muy difundida y errónea que relaciona la violencia sexual con un impulso o un hecho sexual. Son prejuicios muy peligrosos que impiden entender este fenómeno como un problema estructural. 

Un fiscal de Argentina dictaminó como “un desahogo sexual” una violación en grupo cometida contra una adolescente en 2012. Hace unos días conocíamos también otra sentencia en España: un Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba condenaba a cuatro de los cinco miembros de La Manada -ya condenada por una violación múltiple en Pamplona- a un año y medio de cárcel para cada uno por un delito calificado de abuso sexual, después de difundirse un vídeo en el que hacían tocamientos a una joven que estaba inconsciente.

Es urgente desvincular la violencia sexual con esta idea porque su finalidad no es sexual, sino que está relacionada con el poder, la dominación y el castigo. Detrás de una agresión sexual no hay un impulso sexual innato e incontrolable, sino una expresión sexualizada del poder. El aprendizaje que hacen los agresores sexuales de la dominación y de las ideas que legitiman el uso de la violencia, se hace a partir de un conjunto de valores de desigualdad y machismo que lo sustentan y que vienen de muchos siglos atrás.

Los hombres medievales también hablaban de cosas que afectaban a las mujeres. Hablaban de su sexualidad y aseguraban que se les debía forzar un poco, porque cuando decían que no, en realidad decían que . Un esquema amatorio que encontramos en buena parte de la literatura medieval. En “Tirant lo banc” (1460-1464) por ejemplo, las relaciones sexuales contienen erotismo pero también violencia. En uno de los capítulos, dos de los protagonistas, Tirant y Carmesina, tienen prácticas sexuales por primera vez. Carmesina lanza exclamaciones de dolor, pero Tirant ni la escucha ni para.

Si dejamos hablar a una mujer, sus palabras son otras. Así lo exclamó una de las voces reivindicativas medievales, Christine de Pizan en su libro “La ciudad de las damas” (1405):

 

 

 

 

 

 

 

“Estoy desolada e indignada de escuchar a los hombres decir que las mujeres quieren ser violadas y que no les disgusta nada ser forzadas, aunque se defienden fuertemente. Porque no puedo creer que ellas obtengan placer con tal abominación.”

Desde hace siglos la violencia sexual ha sido un instrumento de poder porque busca mantener a las mujeres DESPOSEÍDAS DEL CONTROL DEL PROPIO CUERPO Y DE LA SEXUALIDAD. 

Entender y analizar la violencia sexual como una estrategia de poder ayuda a visibilizar como la EDUCACIÓN SEXUAL ESTÁ DOMINADA POR DESEOS PATRIARCALES que pasan, de ser fantasías, a convertirse en dolorosas y extremas violencias. Todo ello, debido a la EROTIZACIÓN Y SEXUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA de los últimos años y, de forma paralela, a la necesidad de negar el deseo o libertad sexual femenina.  

Históricamente las violaciones han constituído una vergüenza moral, una ofensa social y un estigma para quienes las sufren. Existe el ESTIGMA que las agresiones sexuales es de las cosas más terribles que les pueden pasar a las mujeres. Según el estigma, una  agresión sexual nos denigra de tal manera que nos tenemos que sentir avergonzadas y traumatizadas. Si a esto le sumamos la CULPABILIZACIÓN y la RESPONSABILIZACIÓN de las mujeres:

 

 

– “¿Por qué había bebido?” 

– “¡Esas no son horas de ir sola por la noche! 

– “¿Por qué no se defendió?” 

– “Iba vestida de forma provocativa”
 
El resultado es que para una mujer no será fácil verbalizar y denunciar lo que le ha ocurrido por temor a ser juzgada, y muchas piensan que es mejor dejarlo y olvidarse de todo.

Para muchas autoras, poder y sexualidad son dos cuestiones que están totalmente entrelazadas. Según Nuria Varela:

"La cultura ha legitimado la seguridad del hombre, la seguridad de creerse superior a su pareja o a las mujeres en general y, sobre todo, ha legitimado la necesidad de autoafirmarse en sus hechos y deseos. La autoafirmación es uno de los principales rasgos masculinos y se realiza a través de la dominación. 

Rita Laura Segato, que en su obra “Las estructuras elementales de la violencia” desarrolla la idea de que las violaciones son medios de expresión de potencia ante la víctima y dice:

“No hay placer, sino gozo dominador”.

La escritora Virginie Despentes, partiendo de su propia vivencia, narra esta sensación de vulnerabilidad e inseguridad respecto a las intenciones masculinas sobre el cuerpo de la mujer:

“Nunca seguras, nunca iguales a ellos. Somos del sexo del miedo, de la humillación, el sexo extranjero. Es sobre esta exclusión de nuestros cuerpos que se construyen las virilidades, la famosa solidaridad masculina, es en momentos como estos que se teje”.

Una inferioridad basada en la distribución desigual del poder que se mantiene gracias a la violencia, violencia simbólica, psicológica, económica, institucional, sexual, etc. Es un discurso interiorizado por las mujeres a la perfección a través de una socialización basada en la pasividad, la inferioridad y el miedo. Y esta amenaza (la violación) genera miedo, coarta la libertad y la seguridad. 

El feminismo ha trabajado para estudiar, hacer visible y combatir la violencia machista. Sin embargo, es difícil cuantificarla por la normalización e invisibilización de gran parte de expresiones de violencia machista y porque existen muchos estereotipos y juicios sociales alrededor de esta violencia. Es momento de cambiar el cuento.

Fuentes:

  • Segato, Rita Laura (2010). Las estructuras elementales de la violencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo libros.
  • Despentes, Virginie (2018). Teoría King kong. Barcelona: L'Altra Editorial.
  • Diputació de Barcelona (2018). Guia per a l’elaboració de protocols davant les violències sexuals en espais públics d’oci. Col·lecció Eines.
  • Crític (www.elcritic.cat): Què sabem de les violències sexuals?

Privilegios y opresiones

¿Te has cuestionado alguna vez qué privilegios tienes por ser una persona blanca, por ser hombre, por ser heterosexual o por ser cisgénero? ¿Crees que vives más de una discriminación a la vez? ¿Te consideras una persona privilegiada en algunos aspectos de tu vida pero sufres discriminaciones en otros ámbitos de forma simultánea? Os queremos hablar de la interseccionalidad, un concepto tan potente que, avisamos, te cambia la mirada.

El asesinato de George Floyd, del que ha sido testigo todo el mundo, ha evidenciado como se sigue ejerciendo violencia contra personas racializadas a las que se les considera inferiores y contra las cuales se ejercen diferentes formas de opresión por su color de piel, etnia o cultura. 

La violencia siempre tiene una finalidad: utilizar la fuerza y la intimidación para imponer los propios intereses sin tener en cuenta a la otra persona. La violencia racista, igual que la violencia de género, sirve para controlar, dominar o someter a otras personas porque el objetivo principal es impedir que determinadas personas o grupos disfruten de sus derechos. Así, desde una posición de privilegio y de poder se les impone o limita la elección de formas de vida, libertad de movimientos a través de amenazas o de la fuerza. Y decimos que es una violencia estructural porque se sustentan en unas ideas. Las ideas pueden volver violentas a las personas.

Toda discriminación social (por razón de género, raza, ideológica…) tiene una misma estructura: se basa en una forma de ver el mundo que asigna unos privilegios a unas determinadas personas o grupos sobre otras personas o grupos. Todas las personas estamos situadas en todos los ejes de desigualdad. Es decir, todas tenemos un género, una edad, un origen, un color de piel, etc. Y esto significa que todas las personas podemos vivir diferentes posiciones simultáneamente. Por ejemplo, puedo sufrir discriminación como hombre negro pero a la vez puedo ejercer opresión como hombre hacia una mujer. O puedo ser una mujer y sufrir discriminación por razón de género pero, a la vez, puedo ejercer opresión como mujer blanca. Estos privilegios vienen dados. Esta forma de visualizar cómo nos posicionamos las personas en función de diferentes ejes la hemos conocido gracias a un concepto nos puede cambiar radicalmente la mirada: LA INTERSECCIONALIDAD.  

Aunque el concepto surgió en los movimientos antirracistas de los años 70, 80 y 90, fue acuñado en 1989 por la activista y académica Kimberlé Williams Crenshaw para explicar que en la sociedad conviven diferentes formas de discriminación y/u opresión (sexismo, racismo, homofobia, xenofobia, clasismo, etc.) que no actúan de manera independiente, sino que estas formas de exclusión están interrelacionadas. El feminismo negro mostró como las mujeres sufren más tipos de discriminación, opresión o dominación por cuestiones de:

  • etnia,
  • raza,
  • clase social,
  • diversidad funcional o intelectual,
  • orientación sexual,
  • religión,
  • edad,
  • nacionalidad,
  • apariencia,
  • lengua, etc.

Por ejemplo, no es lo mismo la discriminación que puede sufrir una mujer blanca de clase media, que la discriminación que puede sufrir una mujer africana en un país occidental o una niña con trastorno del espectro autista o una mujer gitana y lesbiana en un entorno rural o urbano. La interseccionalidad es una herramienta clave que nos permite tener en cuenta cómo diferentes características pueden condicionar la vida de una persona.

El concepto nació en un momento en el que el feminismo negro en los Estados Unidos empezaba a plantear muchos retos al feminismo blanco, activista y académico porque solamente situaba las experiencias de las mujeres blancas, de clase media y universitarias como el sujeto hegemónico, como la experiencia universal. Los movimientos sociales como El Combahee River Collective -un colectivo de mujeres negras- fueron las primeras que hablaron de discriminaciones simultáneas, de dos cosas que me pasan a mí: ser negra y mujer. Y hacen esta crítica al feminismo por ser demasiado blanco, demasiado de clase media y demasiado heterosexual. La principal crítica que hacía el feminismo negro era que la “categoría mujer” no era una categoría homogénea ya que estaba excluyendo e invisibilizando la experiencia de muchas mujeres. El feminismo negro planteaba que había diferencias en el interior y que el sujeto “mujer” tenía que ser necesariamente “mujeres”. Porque hablar solamente de la “mujer” hace que todas las mujeres tengan la misma experiencia igual o similar hasta estar esencializando esa experiencia. Lucas Platero explica que “las diferencias entre mujeres cobrarán importancia cuando se les dan espacio”. Por lo tanto, nace de una experiencia concreta, la opresión de las mujeres negras y permitirá hacer visibles las múltiples relaciones que hay entre diferentes ejes de opresión como el género, la raza, la clase social, la edad, etc.

Pero este concepto no solamente surge en el contexto norteamericano. También había debates en América Latina o en Catalunya, donde la poeta Maria-Mercè Marçal escribía con una perspectiva interseccional a través de su poesía, en la que reflejaba la triple discriminación: "Al azar agradezco tres dones: haber nacido mujer, de clase baja y de nación oprimida. Y el turbio azul de ser por tres veces rebelde".

El feminismo, en este sentido, debe ser lo suficientemente amplio como para poder abordar estas múltiples discriminaciones. Esta idea coincide con la línea que defiende la filósofa y activista afroamericana Angela Davis, una de las máximas exponentes de la interseccionalidad y del feminismo antirracista: "El feminismo no solamente tiene que superar la opresión de género, sino también el racismo, el fascismo y la explotación económica". Angela Davis habla de un feminismo inclusivo y amplio. Dice que "debe ser lo más espacioso posible". Un feminismo que ensanche los márgenes y donde quepan todas las mujeres, con diferentes contextos sociales y condiciones personales.

Hemos dicho al inicio que esta perspectiva nos CAMBIA LA MIRADA porque no solamente es una teoría que muestra las formas de exclusión, sino también las formas de agencia y privilegio. Es decir, nos permite ver cómo tenemos capacidad para decidir sobre nuestra propia vida y cómo el privilegio se da en algunas partes de nuestra vida. Es decir, no solamente está la exclusión, sino también se da el privilegio en algunos ámbitos de mi vida. Puedo darme cuenta de que mi vida está doblemente o triplemente oprimida., sino que también está articulada a través de una identidad de género, por ejemplo, no normativa o de cierta procedencia de clase social. Así, las puedo entender en relación con el resto de desigualdades que gobiernan mi vida.

En conclusión, trabajar para el cambio e incluir esta diversidad de mujeres (racial, religiosa, de clase, funcional, etc.) es importante cuando se habla de la idea de mujeres como colectivo. De hecho, esta diversidad de opresiones y la masculinización de los espacios de participación política han dificultado la organización de las mujeres como colectivo social y político. Pero a medida que va superando este obstáculo crece también la SORORIDAD entre mujeres. Es decir, la conciencia común del sometimiento dentro de una estructura social con valores masculinos y la posibilidad de una revuelta ante este control. 

Explica Nuria Varela que "la sororidad, plasmada en la acción y en la participación política, ha sido el fermento de los pactos entre mujeres. Esta hermandad es la semilla del movimiento feminista, que tiene como objetivo cambiar las estructuras basadas en relaciones desiguales de poder".

"El feminismo es el arma más potente para luchar contra el racismo y el fascismo". 

Angela Davis.


¿Dónde quedan los deseos de ellas?

¿Dónde quedan los deseos DE ELLAS?

Cuántas veces se ha hablado de los deseos de los personajes femeninos?

Raras veces aparecen en los cuentos tradicionales porque ellas han sido socializadas para estimular y satisfacer el deseo de los hombres, pero no el propio. De hecho, muchas mujeres reciben críticas cuando se muestran como son: mujeres normales que no cambian su forma de ser para agradar. Y esto es así porque el machismo sigue sin soportar ver a mujeres en espacios visibles con voz propia y sintiéndose libres. Siguen vivas ideas y actitudes que les recuerdan constantemente cómo deben vestir, mostrarse o hablar.


Elementos tan aparentemente inocentes como muchos juguetes o cuentos les recuerdan y les enseñan a convertirse en objeto de deseo, ser sexys, pero a la vez ser frágiles y vulnerables. Así que pasan a ser seres pasivos, meros objetos que pueden ser agredidos o utilizados, como lo fue Caperucita. Los deseos de ellas han sido anulados, en esta y en muchas historias (cuentos, películas, etc.), pero también en la vida de muchas chicas y mujeres.

¿Hay lugar para los deseos de las mujeres? 

¿Qué herramientas tenemos para dar voz a nuestros deseos cuando hemos sido socializadas para “ser para el otro”? 

Las mujeres tenemos el derecho de decidir, de saber lo que queremos, de ser protagonistas de nuestras vidas y, a la vez, de poder incidir o de cambiar nuestro entorno; es el empoderamiento. Pero, para tomar el poder” sobre nuestras vidas, es necesario que antes seamos conscientes del contexto en el cual estamos inmersas y saber cómo funcionan las estructuras de la desigualdad. Como bien explica Marcela Lagarde:


Trabajar la autonomía y la autoestima no es nada fácil, especialmente cuando la construcción de la identidad de las mujeres está condicionada por la MIRADA DEL OTRO, una mirada masculina que dicta y establece los cánones de belleza y de moralidad a la cual está sometida la mujer: cómo debe ser y qué debe hacer.

Es fundamental trabajar la autoestima de las criaturas y las adolescentes porque es una herramienta vital para prevenir la violencia de género y saber detectar situaciones de dominación. Aunque ha incrementado la influencia ideológica y la incidencia política de las mujeres, su mayor visibilidad y presencia en el espacio público no siempre es bien acogida. En este mismo sentido, Jane Darke recoge las siguientes palabras:

De hecho, la desigualdad y la jerarquía entre hombres y mujeres u otros colectivos no serían posibles sin el uso de la violencia, implícita o explícita, disimulada o ejercida. Por ejemplo, el uso que hacen las mujeres del espacio público es un elemento más de coacción y limitación de la libertad de movimiento.

En la historia de Caperucita, la protagonista se desvía del aprendizaje, quiere descubrir otros caminos, disfrutar de la naturaleza, coger flores. Es su pequeño momento de autonomía en el mundo exterior, aunque en la historia esta exploración es presentada como un riesgo evitable para el personaje:

- NO DEBERÍA ENTRETENERSE

- NO DEBERÍA VESTIR DE FORMA LLAMATIVA

- NO DEBERÍA HABLAR CON EXTRAÑOS

- NO DEBERÍA SER INGENUA

Son mensajes que han recibido y reciben constantemente las niñas y las chicas. Mensajes que limitan su independencia y su libertad de movimiento.

El trágico final de la historia es el castigo social, el castigo a su ingenuidad y al no sometimiento de las normas sociales. Esta respuesta colectiva es también la respuesta social a las agresiones que sufren muchas mujeres, basadas en justificar al agresor y en responsabilizar a la mujer de su conducta: por su ropa, por salir de noche, por ir por caminos desconocidos y poco iluminados, por hablar con desconocidos, por haber compartido unas fotografías de carácter sexual, etc. En definitiva, por ser mujer.  Igual que le ocurre a Caperucita Roja, fuera de la protección que ejerce la casa sobre las mujeres existe un peligro amenazante y resuenan en las mentes de las chicas las palabras de la madre de Caperucita: “¡No vayas por determinados caminos! No son seguros.”

Descubre más en la "Guia Cambia el cuento".


Descárgate una actividad sobre este tema: “El difícil camino para llegar a casa”.


Cuentos de castillos: espacios para crear mitos y fantasías de amor

Cuentos de castillos: espacios para crear

fantasias... ¿de amor?

El día 23 de Abril, en Catalunya se celebra “La diada de Sant Jordi” alrededor de una leyenda que habla de un caballero que rescata una princesa de las garras de un dragón que se la quiere comer. Efectivamente, otra historia más basada en los Mitos del amor romántico y roles totalmente diferenciados para el personaje femenino y masculino: él es un caballero con nombre propio, Jordi, valiente y decidido a jugarse la vida por una princesa, de quien no conocemos su nombre. Lo que sí tenemos claro es que es dulce y la más bella del reino. Un guión que tiene algún parecido con el vídeo de “La Bella y la Bestia” que realizamos.

portada-23-abril

Es propio de los seres humanos buscar el amor. Sin embargo, de la misma forma que existen estereotipos de género que nos dicen cómo debemos convertirnos en hombres o mujeres –con unas determinadas capacidades, habilidades, funciones…- también se espera de nosotras/os un determinado comportamiento a la hora de enamorarnos, según seamos mujeres u hombres.

Nos puede parecer que funcionamos de forma libre. Sin embargo, estamos muy condicionadas por un conjunto de creencias y valores que determinan, en buena medida, cómo nos comportamos a la hora de establecer relaciones afectivas y sexuales.

Existen un conjunto modelos de amor que se refuerzan a través de historias como “La Bella y la Bestia” y que transmiten la idea de que las relaciones afectivas y sexuales deben basarse en las ideas del amor romántico que empieza con una conquista difícil, llena de terribles infortunios, malentendidos, obstáculos, impedimentos, grandes sacrificios y transformaciones pero que acaba convirtiéndose en una entrega apasionada y un final feliz.

mitos del amor romántico

Todos estos mitos los hemos podido “interiorizar” de forma inconsciente y, sin darnos cuenta, nos puede servir para juzgar lo que es previsible y normal en el amor así como lo que puede ser deseable y aceptable.

Estas creencias nos pueden generar unas expectativas que no son reales. En muchas películas, novelas e historias, nos han presentado muchas veces un amor cisheterosexual donde las chicas hacen un papel y los chicos otro:










Esta socialización desigual junto a los tópicos del amor romántico potencian unas relaciones muy poco igualitarias, satisfactorias y, muchas veces, atravesadas por las relaciones abusivas.

Se trata de un modelo en el que se les quita a las chicas la posibilidad de desarrollar libremente su sexualidad y de ser autónomas emocionalmente. Y ellos no pueden experimentar los cuidados, la comprensión, las emociones…

A ellas les han hablado, a través de varios canales, sobre el amor y la belleza. Han recibido miles de mensajes para gustar a los chicos:

  • Cómo agradar y seducirles.
  • Cómo conquistarles.
  • Cómo no enfadarles.

A ellos, en cambio, no les han enseñado lo mismo. No porque no los necesiten, sino porque se da por hecho que no los necesitan. En el campo de la sexualidad, todo va enfocado a hacerles disfrutar a ellos.

¿como son las protagonistas de muchos cuentos?

Chicas bonitas, dulces y alegres que esperan un hombre que las saque de la situación en la que están. Las relaciones con las otras mujeres se basan en la envidia y compiten en belleza por el amor de los hombres. Y, ¿qué son capaces de hacer por amor? De todo. Aguantar y sacrificarse para que el chico cambie. Los chicos son fuertes, valientes y solitarios. Viven sus aventuras y al final consiguen a la chica

Es muy importante que las personas adolescentes reconozcan que tienen un guión de vida, por lo tanto, unas expectativas a la hora de tener una relación. Deben reconducirlo si ven que no les conduce a la felicidad. Es importante que vean que no pueden cuidar de sí mismas si no reconocen cuáles son sus necesidades, reconociendo que tienen el derecho a preocuparse por el propio bienestar. Y la autoestima pasa por reconocer que tiene un espacio propio que deben cuidar.

Sin embargo, ¿cuál es el espacio que más se ha potenciado en las chicas? Dicho de otra forma, ¿En cuántas historias se ha invitado a las chicas a imaginar un espacio donde guardar nuestros sueños y deseos? Un castillo está lleno de rincones donde jugar a crear fantasías de amor. Un amor que será buscado por la mujer como salvación de su soledad.

Ella, como no ha aprendido a amarse a sí misma, confirmará su valor personal cuando encuentra afinidad con el otro y aprende a admirarlo.

Esto es frecuente en la primera etapa del amor, en la que suele darse:

Y este amor absoluto de la mujer se manifestará a través de la necesidad que tiene del otro ser, a veces tan fuerte que llegará a aprisionarla y aislarla aún más en su soledad. Ella está fijada solamente en un punto:

Podríamos decir que mientras el hombre constituye un espacio que parte de un punto para llegar a otro, la mujer lo hace alrededor de las relaciones.

Todas las personas construimos un espacio imaginario donde realizar nuestro guión de vida, sobretodo en el periodo de la adolescencia. Es un momento donde se exalta la vida interior y la creación del mundo propio y donde choca la fantasía y la realidad.


Porque la fantasía se origina y está llena de impresiones del mundo exterior. La reelaboración del mundo exterior en nuestro interior es resultado de:

  • Interiorizar las impresiones sensoriales.
  • Combinar nuestros deseos, afectos e impulsos que nacen de esas impresiones.

Pero del mundo exterior, chicos y chicas no han recibido las mismas impresiones ni experiencias. Y aquí radica buena parte del caldo de cultivo de la desigualdad en las relaciones afectivas y sexuales.

Su educación ha potenciado las emociones y el romanticismo por encima del aspecto físico, y ha inhibido el deseo (si una chica es sexual, es una chica fácil). Su meta es conseguir el amor verdadero al lado del príncipe azul.

Su educación es distinta: el amor y el sexo van por separado. El amor no es una necesidad, como si lo es el sexo, que lo viven como algo fundamental e importante en su vida. Es además, una demostración de su masculinidad delante de los amigos y de las mujeres, escondiendo las emociones y exaltando la virilidad.

Fuentes:

Sanchís, Rosa. “¿Todo por amor? Una experiencia educativa contra la violencia a la mujer” (2006). Rosa Sensat.

Altable Vicario, Charo. “Penélope o las trampas del amor” ( 1991). Mare Nostrum.


8 de marzo, salimos del cuento

Tenemos miles de razones para salir del cuento, no un día, sino todos los días del año. Porque cada día mueren mujeres en manos de hombres. Porque millones de mujeres en el mundo sufren violencia por el hecho de vivir en la pobreza, por razones de género y etnia. Porque alrededor de un 80-90% de los asesinatos de mujeres  son cometidos por hombres. Y las matan por abuso sexual, por acoso sexual, por violaciones, porque quieren ejercer poder y control sobre ellas, porque creen que son de su propiedad, por cuestiones de género. En definitiva, por ser mujeres.





Hace años que desde el feminismo se está trabajando para estudiar, hacer visible y a combatir la violencia machista. Sin embargo, es difícil disponer de datos cuantificables por la normalización e invisibilización de la gran parte de expresiones de violencia machista y porque existen muchos estereotipos y juicios sociales alrededor de esta violencia.

Equívocamente, la violencia sexual se relaciona automáticamente con un impulso o un hecho sexual. Estas ideas erróneas impiden entender este fenómeno como un problema estructural. Debemos desvincular esta violencia con esta idea porque su finalidad no es sexual, sino que está relacionada con el poder, la dominación y el castigo.

Por suerte, el movimiento feminista ha conseguido romper con la normalización y el tabú de la violencia machista. Una lucha incansable a través de manifestaciones de apoyo a víctimas de violaciones, los movimientos #MeToo o #Cuéntalo y las huelgas del 8 de Marzo de los últimos años han conseguido situar el problema de las violencias machistas en el centro.

Todos estos cambios pueden generar consciencia de la vulnerabilidad que padecemos las mujeres en una sociedad patriarcal, pero, a la vez, ha servido para empoderarnos. El conocimiento, la toma de consciencia y el empoderamiento femenino son pasos importantes para ir eliminando la violencia machista.