¿Por qué es necesario celebrar el Día Internacional de la Niña?
En Afganistán, los talibanes ordenaban el regreso de los niños a la escuela pero prohibían el regreso a las niñas y a las maestras. La vulneración de los derechos de las niñas y mujeres en Afganistán está evidenciando la necesidad de seguir dedicando un día a conocer la situación que viven las niñas en cada rincón del mundo por el hecho de ser niñas.
Las niñas, en prácticamente todo el planeta, siguen siendo socializadas en el mandato de ser para otros. Unas veces, este mandato es muy directo y otras veces se hace de forma menos evidente: aunque se haya conseguido la igualdad formal, las desigualdades y violencias se ejercen de forma mucho más sutil y normalizada, cosa que dificulta su identificación.
La vulneración de los derechos de las niñas y mujeres en Afganistán está evidenciando la necesidad de seguir dedicando un día a conocer la situación que viven las niñas en cada rincón del mundo por el hecho de ser niñas.
En el segundo sexo”, Simone de Beauvoir se hacía esta pregunta:
“¿Qué significaba ser mujer?”
La filósofa encontró la respuesta en el concepto de ALTERIDAD. Esta idea explicaba como el hombre definía a la mujer en relación a él. Por lo tanto, ser mujer no significaba ser una persona autónoma, sino LA OTRA. Y, en el imaginario patriarcal, las otras no tenemos un lugar social y, por consiguiente, somos NO LUGARES.
Ser mujer no significaba ser una persona autónoma, sino la otra. Y, en el imaginario patriarcal, las otras no tienen un lugar social y, por consiguiente, son no lugares.
Pero cuando a la situación de ALTERIDAD les sumamos la constante COSIFICACIÓN de las mujeres, la problemática se agrava mucho más.
¿Cuántas veces al día vemos niñas y mujeres reducidas a la categoría de objeto, sin ser tratadas como seres con plenos derechos?
Uno de los espacios dónde tiene lugar esta alteridad y cosificación es, sin duda, los medios de comunicación. ¿Cuál es el mensaje que reciben las niñas en este medio? Que lo más importante es su aspecto y que su valor depende de éste. Y no olvidemos que a los niños y chicos les llega el mismo mensaje de ellas, reforzándose así la jerarquía entre mujeres y hombres. Estos mensajes nos lo dicen la publicidad, el cine, los programas de televisión y los videojuegos. Hagan lo que hagan las chicas, sean cuales sean sus éxitos, su valor sigue dependiendo de su aspecto y se les anima a adaptarse a los ideales de los hombres.
Si miramos el mundo con otros ojos y con más empatía, veremos cómo es de urgente cambiar el cuento.
Sí, no, sí, no...
Llega el verano y, después de meses de hibernación y de confinamiento, las ganas de salir (en la mesura de lo posible y permitido) y de vivir la vida, empiezan a crecer. Disfrutar de la vida y del amor, ¿por qué no?! Total, la vida son cuatro días y tenemos que vivirlos al máximo. Y con esta intensidad también vivimos las relaciones afectivas. Un amor pasional, divertido, aventurero, libre, sin complicaciones ni dependencias. Porqué la vida ya es lo suficientemente complicada como para que también lo sean las relaciones. Y si no me llena, si no cumple las expectativas, ya encontraremos a otro. Buscamos la perfección o aquello que hemos idealizado, y si no es lo esperado, ya encontraremos a otro. Es el consumo de las relaciones con obsolescencia programada en la constante búsqueda de la perfección. Una perfección que hemos visto en muchas películas, cuentos, novelas…
Sabemos mucho antes de estar enamoradas qué es lo que debemos sentir: nerviosismo, ansiedad, mariposas en el estómago,… Pero si nuestros sentimientos no encajan en lo que supuestamente debería ser la emoción de estar enamoradas, si no perdemos la cabeza, decidimos que quizás no nos llena lo suficiente y lo desechamos por otro que probablemente será mejor.
Nos encontramos en una sociedad donde la libertad individual lo imprime todo, también las relaciones. Si nos exige demasiado, no pasa nada, la cambio por otra porque el mercado es muy amplio. Pero el mercado del amor también es desigual, como todo en la vida de las mujeres. La educación sexual de las mujeres ha potenciado las emociones y el romanticismo y ha inhibido el deseo. Pero no solo el deseo sexual, sino también el deseo de explicar con claridad qué deseamos o que queremos. El problema es que hacer valer nuestra opinión, no siempre está bien visto, y tras ella los calificativos aparecen a raudales: exigente, histérica, agobiante (busca el compromiso), solterona, pesada y un largo etcétera.
De hecho, las mujeres hemos aprendido a postularnos, a ser deseables para los hombres y a ocultar aquello que la sociedad –el patriarcado- considera defectos. Y sí, también vivimos encuentros esporádicos, sin compromiso, sin ataduras, pero la diferencia es que quizás estos encuentros para nosotras no siempre acaban como desearíamos. Porque esta libertad individualista donde consumimos lo que queremos, también los cuerpos, no es neutral (el capitalismo nunca es neutral). Hablamos de libertad y autoestima como si ésta fuera independiente de cualquier eje de desigualdad (género, origen, clase social, etc.), sin condicionamientos o límites. Pero como muchas cosas en este mundo, los mensajes que nos llegan están vacíos de contenido y significado, y todo aquello que consigues es porque has luchado por ello y te has hecho a ti misma sin la ayuda de nadie. Debes ser fuerte, independiente, libre, autónoma y con alta autoestima (como mujer empoderada) y no entregarse demasiado, ni ser vulnerable. Pero aquí, ¿Dónde cabe la empatía, los sentimientos, la compasión o al menos, preocuparse por cómo está la otra persona? Y esto no quiere decir seguir los mandatos de género, sino no perder unos valores que deberían ser fundamentales en cualquier tipo de relación afectiva (de pareja –estable o esporádica-, de amistad, familiar…). Pero parece que mostrar cierta preocupación puede ser síntoma de dependencia emocional, de querer algo más en la relación, de estar creando algún vínculo que pueda restringir la libertad.
Las mujeres hemos aprendido a postularnos, a ser deseables para los hombres y a ocultar aquello que la sociedad –el patriarcado- considera defectos.
Pero ¿Cómo podemos gestionar esta diversidad de mensajes las mujeres? Se están reforzando ideas románticas que parecían antiguas, mezcladas con mensajes de una supuesta libertad sexual, más una autocosificación sexual normalizada y justificada (¡Salen en estos vídeos porque quieren! ¡Nadie les obliga a hacerlo!), con un elevado consumo de pornografía basada en la sumisión y la violencia. Y la verdad es que todo este coctel no termina de encajar con la supuesta autonomía y libertad femenina.
Las mujeres hemos sido socializadas como emocionalmente dependientes, aunque ahora mostrar la intención de establecer algún vínculo no es atractivo, porque es sinónimo de compromiso o de mujer “desesperada”. Y al final todo es una locura, porque por mucha libertad que pretendamos tener, la lacra de acabar siendo una mujer soltera o una mujer sin hijos pesa demasiado. Y como bien dice Tamara Tenenbaum, nos persigue el terror a convertirnos en esas mujeres que la sociedad mira como parias, el pánico a ser una mujer sola rodeada de gatos. Y es un terror más que añadimos a la lista de miedos que ya tenemos las mujeres y que hemos interiorizado casi sin cuestionar. Y así, sin darnos cuenta, asumimos nuestro papel como mujeres, pensando que nuestra elección está libre de tenazas sociales y culturales. Queremos ser bellas para nosotras mismas, no porque haya en esta sociedad un culto a la juventud y a la belleza, especialmente enfocado a las mujeres, que, como dice Tenenbaum, nos hace sentir que una vida sexual o sentimental es casi imposible una vez que pasamos cierta “fecha de vencimiento”.
Las mujeres hemos sido socializadas como emocionalmente dependientes, aunque ahora mostrar la intención de establecer algún vínculo no es atractivo, porque es sinónimo de compromiso o de mujer “desesperada”.
Por qué, el hecho de preocuparse por la otra persona, de dar valor a los cuidados, el querer construir una relación (y no solo amorosa) basada en la calidez, en la solidez, ¿es caer en el mito del amor romántico? O ¿es el no querer construir relaciones basadas en la precariedad, en la superficialidad?
Imagen de Sammy-Williams
Cultura de la violación
“No uso condón y engaño a las chicas diciéndoles que soy estéril”.
¿Qué hay detrás de las palabras del tiktoker Naim Darrechi?
La CULTURA DE LA VIOLACIÓN es un concepto que explica cómo en una cultura se normaliza y naturaliza la violación como algo que forma parte de la vida cotidiana, de la sexualidad.
Desde hace unos años, estas ideas se están propagando de forma imparable a través de las redes sociales.
¿Qué hay detrás de la violencia sexual?
Vivimos en una sociedad que todavía hoy es desigual para mujeres y hombres y, por consiguiente, se sigue permitiendo y tolerando la violencia machista. Vivimos un claro ejemplo en una entrevista en directo en la que el tiktoker Naim Darrechi, entre risas y con la complicidad del Youtuber Mostopapi, confesaba que engañaba a las chicas para no utilizar preservativo.
DETRÁS DE las palabras del tiktoker hay la “percepción” de que los hombres tienen derecho a ciertos privilegios sobre las mujeres como presionar o engañar para obtener placer sexual y pensar que no es violencia sexual.
DETRÁS DE esta “percepción” de privilegio sobre los cuerpos y la sexualidad de las chicas hay el aprendizaje de un tipo de sexualidad masculina de los hombres cisheterosexuales relacionada con el poder y con tener el derecho a controlar la sexualidad femenina. Además, hay una reiterada cosificación de las chicas, que son percibidas como objetos junto a ideas de superioridad de los chicos sobre las chicas.
El caso del Tiktoker es una muestra de cómo se producen la mayoría de violencias sexuales.
El 85% de éstas se producen en entornos supuestamente seguros, donde no se utiliza ni el consentimiento ni el deseo como requisito básico.
Es URGENTE el trabajo con CHICOS con la finalidad de empoderarles a establecer relaciones igualitarias y no violentas. Es necesario trabajar con los chicos para que hablen y puedan tomar conciencia que la sexualización de las chicas, las bromas sobre las violaciones y la violencia sexual no son inocuas y no deben ser toleradas. En realidad, muchos chicos no aprueban la violencia, pero piensan que los demás sí lo hacen y por este motivo callan.
Es URGENTE que hablen, que digan que están en contra de la violencia y que actúen ante situaciones como éstas.
Mirada de género y no capacitista en el Día de la Salud Mental
¿Por qué necesitamos una mirada de género y no capacitista en el Día Internacional de la Salud Mental?
La perspectiva de género nos permite tener en cuenta cómo una problemática afecta de forma diferente a mujeres y a hombres por su desigual socialización. Y la perspectiva no capacitista nos permite reconocer que vivimos en una sociedad que considera que hay personas que poseen capacidades más valiosas que otras y, por consiguiente, invisibiliza e infantiliza a las personas que no poseen estas capacidades.
Cuando hablemos de salud mental, si no incorporamos estas dos perspectivas, estamos permitiendo que no se miren y se vulneren derechos humanos básicos de una gran parte de la sociedad.
Por lo tanto, tenemos muchos motivos por los que ampliar nuestra mirada, para tener en cuenta diferentes situaciones que nos pueden situar en diferentes posiciones de vulnerabilidad:
– Porque las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por tener un trastorno mental.
– Porque el rol de cuidadoras asignado socialmente a las mujeres hace que dediquen el doble de tiempo a tareas de cuidados, generando un claro efecto en su salud mental. Según la Federación Catalana de Salut Mental, el perfil de la persona que cuida de un familiar con problemas de salud mental es una mujer de 64 años que ha dedicado más de 20 años de su vida a cuidar de los demás.
– Porque el riesgo de sufrir violencia machista se multiplica entre las mujeres con discapacidad entre 2 y 4 veces respeto a las mujeres sin ningún diagnóstico de discapacidad, según datos del SME. El 80% de las mujeres con trastornos mentales que vive en pareja ha sufrido algún tipo de violencia por parte de esta pareja.
– Porque más del 26% de las adolescentes con discapacidad ha sufrido violencia sexual, aunque a veces no lo sepan identificar y, por lo tanto, no lo denuncian o, si lo hacen, no se les de credibilidad a causa de su condición o trastorno mental.
– Porque debemos escuchar la voz de las mujeres con problemas de salud mental para que puedan acceder a los derechos, autonomía en todos los ámbitos y tener una vida digna.
– Porque es necesario la construcción de un mercado laboral que tenga en cuenta la necesidades de conciliación para preservar la salud mental de la ciudadanía, sobretodo de las mujeres sobre las que recaen mayoritariamente las tareas domésticas y de cuidados.
Buscando "likes"
Un informe interno de Instagram concluía que “El 32% de las usuarias de Instagram no se sienten cómodas con su cuerpo”.
Estos datos no son nuevos. De hecho, hace tiempo que conocemos otros datos que nos muestran las consecuencias de la presión estética sobre las chicas que nos deberían hacer saltar las alarmas:
Un 53% de las chicas de 13 años no les gusta su cuerpo. A los 17 años, esta insatisfacción aumenta hasta un 78% (TCA).
Lo primero que debemos saber es que las niñas no nacen con un cuerpo al que no aman. Nacen en una sociedad que les enseña a odiar su cuerpo antes de aprender a amarlo.
No es que los hombres se libren de la presión estética pero está claro que este problema social impacta muchísimo en la vida de las niñas, desde bien pequeñas. De hecho el mandato de género dirigido a las niñas de “gustar a los demás” ha empezado desde su primera infancia. Desde bien pequeñas han recibido de diferentes entornos el mensaje que su valía depende de su belleza, sin disponer aún de un filtro previo que les ayude a elegir entre los que son sexistas, aceptando y normalizando que es más importante su cuerpo que su cerebro.
Las niñas no nacen con un cuerpo al que no aman. Nacen en una sociedad que les enseña a odiar su cuerpo antes de aprender a amarlo.
Desde bien pequeñas han sido invitadas a compararse con protagonistas femeninas que destacan más por sus cualidades físicas que por sus acciones. Y, a medida que crecen, las referentes que siguen llenando su imaginario también han aprendido a competir y a construir su autoconcepto y autoestima en función de ser las más bellas de sus pequeños reinos: de su escuela, de su instituto…
Cuando llegan a la adolescencia, el mismo “mandato de género” de buscar la aprobación a través de la belleza, sigue presente y se agrava aún más: se trata de conseguir el mayor número de “likes” de un reino que las redes sociales ha desbordado, porque ahora no hay límites. Y, a esta situación le debemos añadir la presión para sentirse parte del grupo. Evidentemente, toda esta presión impacta en su autoestima y su salud ya que su bienestar quedará en manos de estos “clicks”.
No hay duda de que las redes sociales han amplificado lo que ya existía para ellas: conseguir una imagen imposible bajo los parámetros patriarcales (de los hombres heterosexuales) de cómo debe ser una mujer.
Bloqueamos los mensajes que les dicen que su valía depende de su belleza y cambiemos este cuento.
La violencia machista: un problema de hombres que sufren las mujeres
La violencia machista siempre ha sido un problema de hombres que sufren las mujeres o, como decía Simone de Beauvoir:
“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”
Y el problema de los hombres tiene su origen en el modelo de masculinidad en el que se les socializa. Los niños y hombres son testigos y receptores de violencia a la vez, víctimas de este modelo masculino con enormes exigencias emocionales.
¿En cuántos cuentos los personajes masculinos ejercen violencia sobre las mujeres?
BARBA AZUL
Cosificación y asesinato de sus esposas jóvenes
LOBO DE CAPERUCITA ROJA
Violencia física y sexual
GATO DE RATITA PRESUMIDA
Asesinato de su esposa
REY SHARIAR DE LAS MIL Y UNA NOCHES
Asesinato de sus esposas jóvenes
Respiramos la cultura patriarcal y en contadas ocasiones la sociedad ofrece alternativas a este modelo, es decir, nuevos referentes masculinos. En consecuencia, faltan herramientas para avanzar hacia una cultura más igualitaria que cuestione la transmisión de valores y creencias sexistas que promueve la cultura de la violencia.
Por este motivo, es absolutamente necesaria una revisión crítica del modelo dominante de masculinidad y de las consecuencias negativas que para ellos implica:
“Ellos no fabricaron de la nada esa armadura cuando tenían cinco o siete o doce o incluso dieciséis años e intentaban fervientemente que les encajara. Actúan de una cierta manera no solo para obtener recompensas, sino por un verdadero miedo e inseguridad”. (Michael Kaufman)
Es fundamental dejar de reforzar el modelo masculino hegemónico, como pueden ser algunos cuentos o juguetes infantiles. O, en todo caso, es necesario trabajar y fomentar el leer estas historias con una mirada más crítica y transformadora, que ayude a dar la vuelta a situaciones discriminatorias y a personajes estereotipados para crear nuevos referentes y modelos de masculinidad positivos.
La masculinidad se aprende, y la actitud de estos personaje es un aprendizaje más.
“Ellos no fabricaron de la nada esa armadura cuando tenían cinco o siete o doce o incluso dieciséis años e intentaban fervientemente que les encajara. Actúan de una cierta manera no solo para obtener recompensas, sino por un verdadero miedo e inseguridad”. (Michael Kaufman)
La masculinidad se aprende, y la actitud de estos personaje es un aprendizaje más.
El grado de identificación con el modelo masculino hegemónico es tan elevado y aparece de forma tan inconsciente que la percepción de qué es violencia de género y qué no lo es queda desvirtuado.
La violencia está en todas partes, llena de estímulos y de actos violentos, como puede ser una pelea a la hora del recreo, excusándola porque es “cosa de chicos”: el dominio y el control del patio, una agresión verbal en el aula, un videojuego por la tarde o una película por la noche.
La naturalización de la desigualdad y el desequilibrio allana el camino a la violencia, pero, a la vez, la amenaza de la violencia mantiene esta desigualdad.
La naturalización de la desigualdad y el desequilibrio allana el camino a la violencia, pero, a la vez, la amenaza de la violencia mantiene esta desigualdad.
Barba Azul es uno de los protagonistas del nuevo vídeo de Cambia el cuento.
¿Conocéis su historia?
Cuenta la historia de un hombre varias veces casado y viudo, cuando su mujer descubre que oculta en una habitación prohibida los cadáveres de sus anteriores esposas.
Erase una vez un hombre que tenía hermosas casas en la ciudad y en el campo, vajilla de oro y plata, muebles tapizado de brocado y carrozas completamente doradas, pero, por desgracia, aquel hombre tenía la Barba azul: aquello le hacía tan feo y tan terrible, que no había mujer ni joven que no huyera de él.
Una de sus vecinas tenía dos hijas sumamente hermosas. Él le pidió una en matrimonio, y dejó a su elección que le diera la que quisiera. Ninguna de las dos quería (…) pues no se sentían capaces de tomar un hombre que tuviera la barba azul. Lo que tampoco les gustaba era que se había casado ya con varias mujeres y no se sabía qué había sido de ellas.
(…) la menor empezó a parecerle que el dueño de la casa ya no tenía la barba tan azul y que era un hombre muy cortés y bencriado. De vuelta a la ciudad, se concluyó la boda.
Al cabo de un mes Barba azul dijo a su mujer que se veía obligado a emprender un viaje (….) por un asunto de mucha importancia.
-Esta es la llave maestra de todos los apartamentos. Abrid todo, andad por donde queráis, pero os prohíbo entrar en ese pequeño gabinete, y os lo prohíbo de tal suerte que, si llegáis a abrirlo, no habrá nada que no podáis esperar de mi cólera.
(…)
Al llegar a la puerta del gabinete, se detuvo un rato, pensando en la prohibición que su marido le había hecho, y considerando que podría sucederle alguna desgracia por ser desobediente, pero la tentación era tan fuerte, que no pudo resistirla: cogió la llavecita y abrió temblando la puerta del gabinete.
Al principio no vio nada, porque las ventanas estaban cerradas; después de algunos momentos empezó a ver que el suelo estaba completamente cubierto de sangre coagulada, y que en la sangre se reflejaban los cuerpos de varias mujeres muertas y sujetas a lo largo de las paredes (eran todas las mujeres con las que Barba azul se había casado y que había degollado una tras otra).
La cosificación de las mujeres, una violencia muy normalizada y peligrosa
Hoy hemos estado en un centro de educación secundaria y hemos analizado diferentes vídeos musicales de Youtube que han propuesto preadolescentes de 12 y 13 años. Se trata de música que conocen bien y les propongo que se fijen en cómo son ellas y ellos físicamente, de carácter, cómo visten, qué actitudes tienen y, sobre todo, cómo se relacionan, si desde un plano de igualdad o de dominación/subordinación.
Hemos analizado los modelos de masculinidad y de feminidad que proponen estos vídeos, hemos comentado si les gustan este tipo de hombres y de mujeres, si les gustaría parecerse o tener amistad con ellas y ellos. Han reconocido que ellos son los protagonistas y ellas están alrededor de ellos y son tratadas como objetos, totalmente cosificadas. Y entonces, les he preguntado:
¿Pensáis que hay violencia en estos vídeos?
Su respuesta ha sido un no rotundo y las frases que más repiten, sobre todo los chicos, han sido que ellas son tratadas así por qué se dejan y cobran por hacer este vídeo. Algunos han dicho que ellas son unas interesadas porque hacen esto por dinero. Hemos seguido compartiendo opiniones y han constatado de que nadie las obliga, ni nadie les apunta con una pistola para aparecer en estos vídeos.
Y aquí radica el peligro de este tipo de violencia que nos pasa totalmente desapercibida –a jóvenes y a gente adulta- porque la dominación que los hombres ejercen sobre las mujeres es asumida como algo natural. La dominación masculina se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres, sin violencia física, como por arte de magia. Es una violencia tan interiorizada y normalizada hasta el punto de que ellas aprenden, desde pequeñas y jóvenes, a autocosificarse , pensando que la belleza es el pasaporte del éxito de cualquier mujer. Finalmente les he remarcado que es muy importante analizar que el fin de que ellas aparezcan en este vídeo que no es otro que complacer sexualmente a los hombres.
Y aquí radica el peligro de este tipo de violencia que nos pasa totalmente desapercibida –a jóvenes y a gente adulta- porque la dominación que los hombres ejercen sobre las mujeres es asumida como algo natural
Si no paramos en algún momento para analizar cómo se exponen a las mujeres, no podremos hablar de las consecuencias que puede tener el hecho de exponer los cuerpos de las mujeres como si fueran trozos de carne resaltando solamente las partes sexuales. Vídeos, películas, videojuegos que relegan a las mujeres a la categoría de cuerpos y objetos para el disfrute y a disposición de los deseos masculinos. Les `pregunté si, en vez de mujeres se expusieran hombres no blancos, ¿qué ocurriría? Y me contestaron que sería racismo y, por lo tanto, no se debería permitir. Por un lado, me alegró ver que saben identificar la violencia racista pero, en cambio, esta intolerancia no se produce cuando hablamos de machismo y de violencia contra las mujeres porque es una de las violencias más normalizadas y toleradas culturalmente.
Y esta tolerancia ocurre porque el bombardeo de mensajes sobre la importancia de que las mujeres resulten sexualmente atractivas está por todas partes y esto hace que normalicemos la VIOLENCIA SIMBÓLICA de la que nos habló Pierre Bourdieu.
De hecho es durante la adolescencia que se interioriza un listado de comportamientos generalizados y permitidos socialmente de cómo los chicos deberían relacionarse con ellas:
- los chicos desean y las mujeres son deseadas;
- es de hombres “piropear” a las mujeres desconocidas por la calle;
- es normal valorar a las mujeres por su atractivo físico, es decir cosificarlas.
Los medios de comunicación cada vez tienen más poder para dar forma a las ideas, a las emociones y a los discursos. Pero, ¿os habéis parado a reflexionar sobre el tipo de mensajes que reciben las chicas y el tipo de mensajes que reciben los chicos?
Después de un análisis profundo, podemos decir que existe un importante bombardeo de mensajes que van en esta dirección:
A ELLAS se les sigue diciendo que la belleza es lo más importante.
A ELLOS se les dice que tienen el poder para acceder a los cuerpos de ellas.ELLAS pueden acabar creyendo que su valor está en su cuerpo.
ELLOS pueden acabar creyendo también que el valor de una chica está en su aspecto físico y, en consecuencia, esperan que los cuerpos de las chicas sean como los que aparecen en los vídeos de cantantes machistas y misóginos.
¿Qué podemos hacer?
Os proponemos analizar este tipo de mensajes con criaturas y adolescentes con una mirada crítica, pasándolos por un filtro crítico que les permita identificar el machismo. Escucharles y hablarles de valorar a las personas y, en especial, a las mujeres como lo que son:
Las mujeres son seres con derechos y no objetos a disposición de los chicos héteros.
Y también es sumamente importante introducir nuevos valores diferentes a la imagen física. Lo importante es que vean que cada persona es única y que la belleza no solamente tiene que ver con el aspecto físico, también tiene una clara relación con la inteligencia, el carácter, la conducta y la personalidad de cada persona.
COSIFICAR O SEXUALIZAR
Significa atribuir más valora a la persona sexualmente deseable o atractiva. Esto significa que no valoramos a aquella persona por sus cualidades personales o profesionales, sino únicamente por su cuerpo. Cuando cosificamos a una persona, la estamos tratando como si fuera una cosa, le estamos quitando aquello que la hace persona.
En la publicidad hemos visto a las mujeres expuestas como un mero objeto que debe ser expuesto al lado de herramientas, bebidas alcohólicas, automóviles… es decir, productos que se quieren vender generalmente a los hombres. Os invitamos a hacer una búsqueda por las redes sociales, la publicidad, las películas o vídeos musicales y analizar de qué manera aparecen mujeres cosificadas y analizar las consecuencias que puede tener a la hora de tratarnos.
El aprendizaje del poder en las aulas
Llegamos a las aulas para trabajar las desigualdades de género. Empezamos a hablar de qué es lo mejor y lo peor de ser chico y de ser chica. Seguimos profundizando en qué es un hombre y una mujer, en si encajamos, en qué insultos reciben las personas que no encajan en los modelos de feminidad y de masculinidad y, desde los primeros minutos vamos viendo cómo los chicos buscan miradas y sonrisas cómplices entre sus iguales.
La complicidad masculina o el pacto entre iguales aparece en muchos ámbitos cotidianos. Es una forma más de probar la capacidad que tienen los niños de dominio y que han aprendido desde bien pequeños: imponerse sobre el entorno, sobre todo durante la adolescencia.
Y así se da en muchas de nuestras intervenciones en las que se producen las siguientes situaciones:
- Los niños son los protagonistas del espacio, lo ocupan, pretenden llenarlo, apropiarse de éste, porque es el escenario donde debe tener lugar su protagonismo, afirmarlo. El espacio es una dimensión a ocupar, a conquistar y forma parte de su afirmación individual entre sus compañeros.
- Las chicas, en cambio, tienen la sensación que el espacio no les pertenece, no es su escenario. No necesitan afirmar su posesión del espacio porque nadie les ha pedido que lo hagan.
El grupo de iguales es fundamental para demostrar su masculinidad.
Es una forma que tienen los niños de probar su capacidad de dominio y han aprendido desde bien pequeños: imponerse sobre el entorno.
Ritxar Bacete lo llama “homosociabilidad masculina” y se da cuando los hombres se sienten más cómodos entre sí y necesitan obtener el reconocimiento colectivo del poder.
Buscar la aprobación y las sonrisas cómplices del grupo es fundamental para demostrar la masculinidad, su poder delante el resto. La masculinidad debe ser aprobada y exhibida. De esta forma, compañeras y compañeros de clase se encuentran en una posición de subordinación respeto a los dominadores del espacio, que intentarán defender su poder delante de cualquier cuestionamiento.
Se trata de una lucha de poder dentro del grupo:
- quién es más bueno jugando a futbol,
- quién domina el espacio del patio,
- quién es el líder del aula,
- quién es el que habla y todo el mundo le escucha,
- quién es capaz de cuestionar más al profesorado o a quién viene a hacer un taller o formación, etc.
Es una constante búsqueda de protagonismo, de centralidad, pero continuamente sometida al desafío del resto de chicos, como explica la socióloga Marina Subirats. Quien domina la escena busca la complicidad masculina, el confort del grupo que le permita y le tolere sus actitudes.
Buscar la aprobación y la sonrisa cómplice del grupo de iguales es fundamental para demostrar la masculinidad, su poder delante del resto. La masculinidad debe ser aprobada y exhibida.
EL APRENDIZAJE DE LA MASCULINIDAD
Aprender a amoldarse en el modelo de masculinidad no es fácil aunque las pautas están muy claras, muy delimitadas y muy consolidadas. Este aprendizaje se aprende a través de la familia, la escuela, las amistades, los medios de comunicación, la publicidad…
Pararos a pensar en vuestro entorno y seguramente encontraréis muchos mensajes o conductas violentas protagonizadas por hombres. El grado de identificación con el modelo masculino hegemónico es tan elevado y aparece de forma tan inconsciente que la percepción de qué es violencia machista y que no queda totalmente desvirtuado:
- Lo es una actitud que cosifica a las mujeres o las sexualiza.
- Lo es creer que tienen derecho a opinar sobre el cuerpo de una mujer desconocida por la calle.
- Lo es acercarse demasiado al cuerpo de una mujer en un autobús a una mujer.
- Lo es dar un beso a una chica que ha bebido más de la cuenta.
- Lo es tocar el culo de una chica en una discoteca.
- Lo es el control y los celos.
La naturalización de la desigualdad y el desequilibrio allana el camino a la violencia, y a la vez, esta misma violencia ayuda a mantener esta desigualdad. Es un círculo vicioso. La violencia está por todos lados, y a veces puede ser algo que es visto como insignificante como una pelea en el patio con la excusa de que son “cosas de niños”. Pero sabemos que la cosa no queda allí, sino que la sombra de la violencia es muy alargada, y se reproduce a lo largo de muchos momentos cotidianos:
- El dominio y el control del patio.
- El dominio y el control de determinados espacios educativos: los bancos, una parte del pasillo, las mesas del aula, algunos espacios alrededor del instituto, etc.
- Una agresión verbal en el aula.
Este aprendizaje diario legitima la violencia como una forma de interacción, donde quedan excluidas:
- las emociones
- la empatía
- la muestra de vulnerabilidad
Todo aquello que pone en duda la masculinidad, supone una amenaza terrible. Por este motivo los chicos no pueden permitirse:
- mostrar emociones
- ser tolerantes
- ser agradables
- mostrar afecto hacia un amigo
- ser cariñoso
- llorar
¿Qué les ocurre a los chicos que muestran este tipo de emoción? Reciben el rechazo y el castigo de su entorno través de insultos como nenaza, marica, gay, gallina… y la exclusión del grupo.
Todos estos elementos son esenciales para una nueva masculinidad, quedan relegados e ignorados, porque no forman parte de la identidad de masculinidad hegemónica y de cómo debería ser un hombre de verdad.
Acoso sexual en el mundo de la interpretación
ENTREVISTA A MIREIA CASADO, ACTRIZ
En el mundo del teatro y del cine, tal como pasa en otros ámbitos laborales, las violencias machistas han estado muy normalizadas hasta que muchas actrices han empezado a alzar sus voces para explicar las experiencias de acoso y de abusos sexuales y han dicho “NO ÉS NORMAL”. Hacía tiempo que queríamos mostrar la entrevista completa que le hicimos para que conocierais todo lo que nos contó.
He encontrado muchas actrices en la misma situación que yo, que han vivido situaciones parecidas a las mías y pensamos que no es justo que esto pase. No debería ser normal.
No es que yo haya tenido mala suerte y que solamente me haya pasado a mí. Es que nos pasa a todas.
¿Nos puedes explicar qué tipo de violencia machista has sufrido en el mundo del teatro?
En el mundo del teatro he sufrido muchos tipos de acoso: aguantar comentarios sobre mi físico, se han metido en mi peso -como si ésto pudiera influir en mi personaje- y compañeros que cuando se han tenido que hacer escenas delicadas -tipo escenas íntimas- o en concreto un caso de una escena de violación, poco antes de salir a escena me dijo “que ya tenía ganas de hacer nuestra escena de la violación”. Esto me creó un momento muy difícil para interpretar aquel día.
En otra ocasión, en una empresa de espectáculos, uno de los colaboradores aprovechó para refregarse conmigo cuando tenía al público delante y no me podía defender. Cuando le dije al encargado me contestó que “qué podía hacer y que lo hablara con él”. Como si fuera tan fácil hablar con tu acosador. Dejé el trabajo porque nadie hizo nada y los comentarios machistas eran constantes. A parte, cobraba la mitad que mi compañero masculino haciendo las mismas horas y me llegó a decir que él cobraba el doble porque era imprescindible y yo no. Sin embargo, los comentarios del público sobre el espectáculo valoraban más mi trabajo que el suyo. Pero en aquella empresa mandaban los hombres.
Hay algunos montajes bastante famosos que os sorprenderíais. Yo y muchas actrices hemos tenido que aguantar muchos comentarios fuera de lugar sobre nuestra vida sexual, incluso insinuaciones por parte de directores y de compañeros que, como son más famosos que tú y más importantes te las aguantas. I NO ES NORMAL.
¿Puedes explicarnos alguna vivencia de cuando estabas estudiando?
Cuando empecé a estudiar en el Aula Muncipal de Teatre de Lleida, uno de los profesores – que acabó siendo el director del aula- era claramente un abusador. Cometía abuso de poder y abuso con ni chicas menores de edad. Utilizaba juegos para hacer contacto innecesario con las alumnas: lamernos, darnos besos, susurrarnos a los oídos, comentarios sexuales fuera de lugar… con chicas de 14, 15, 16 años.
En mi caso no hubo abuso sexual pero sí abuso de poder y aquella experiencia me ha afectado bastante el resto de mi vida. Ha sido denunciado hace relativamente poco y uno de sus compañero, pero nosotras no olvidaremos los malos años que pasamos en el aula y que aguantamos, todavía no sé por qué.
Cuando empecé a estudiar en el Aula Muncipal de Teatre de Lleida, uno de los profesores -que acabó siendo el director del aula- era claramente un abusador.
Una de las situaciones más violentas fue cuando teníamos que hacer viaje con la compañía juvenil. Teníamos todas entre 14 y 16 años. Cuando llegamos al hotel, una de las habitaciones era doble. Se hizo el reparto y una compañera tenía que dormir con él. Ya llevaba tiempo molestándola. Entre todas intentamos evitarlo e intentar que durmiera con un chico. Pero no sé cómo, me acabó tocando a mí dormir con él aquella noche. Había escuchado tantas historias de lo que pasaba en aquellos viajes, que no pude dormir toda la noche por miedo a que me tocara. Y ahora con la edad me pregunto: “cómo puede ser que en estos viajes, una de las habitaciones fuera doble y que le tocara a una alumna dormir con el profesor”.
Y ahora con la edad me pregunto: “cómo puede ser que en estos viajes, una de las habitaciones fuera doble y que le tocara a una alumna dormir con el profesor”.
¿Me podrías podrías decir qué situaciones de tu entorno laboral están normalizadas? O situaciones que, en un momento determinado, habías normalizado y ahora tienes otra lectura de la situación.
Está muy normalizado hacer bromas de carácter sexual y, cuando esto pasa entre alguien que decide como un director o un director de casting, te hace sentir incómoda porque no sabes dónde acaba la broma y empieza el acoso sexual. También está muy normalizado el contacto físico y la confianza y se abuso mucho de esto porque, aunque seamos personas que actuamos, no quiere decir que seamos personas desinhibidas y que nos parezca todo bien.
Está muy normalizado también que los hombres actores puedan tener todo tipos de cuerpos y que las mujeres actrices tengan que ser actrices y modelos. Y que todas las mujeres tengan que ser guapas y tengan que ir con tacones a escena y que haya muy pocas oportuniades para chicas que no pesan lo que un director de casting piensa que debería pesar.
¿Cuál crees que es el objetivo de las personas que acosan?
Yo pienso que el objetivo de los acosadores es ejercer este poder. Saber que pueden hacer y decirte cosas y que tú no puedes hacer nada porque estás en una posición inferior. Creo que hay algunos que ni tan solo se han planteado que esto es acoso. Y cuando son personas relativamente famosas, aún menos porque “ellos son así” y, por lo tanto, creen que tú no eres nadie para cuestionar que sus praxis no son correctas. Y creo que, o bien no se dan cuento porque han sido así toda su vida o bien disfrutan de este poder y de esta posición que les permite hacerlo sabiendo que no habrá ningún tipo de consecuencia.
¿Cómo ha reaccionado el entorno en estas situaciones?
Cuando era más joven estaba muy normalizado y, entre el entorno masculino, nunca me he sentido apoyada. Por ejemplo, el encargado de esta empresa, me dejó totalmente abandonada ante mi acosador. Cuando me quejé del compañero que me dijo que tenía ganas de hacer la escena de mi violación, nadie habló con él y nadie me hizo caso. Últimamente, como me he introducido más en el mundo del teatro social y de crítica, o quizás porque estoy más en el mundo del teatro familiar, he descubierto que es más amable y cuidadoso y he encontrado mucho apoyo femenino. He encontrado muchísimas actrices en la misma situación que yo, que han vivido situaciones parecidas a las mías y pensamos que es injusto que esto pase. No debería ser lo más normal. No es que yo haya tenido mala suerte y me haya pasado a mí, es que ¡nos pasa a todas”
Ahora que se está hablando más de estos temas, hace que muchas compañeras también lo cuenten y esto hace que te sientas menos sola y más comprendida. Y sientes que, entre todas, lo podremos cambiar. Por este motivo estoy hoy aquí.
¿Qué crees que debería pasar para que el acoso dejara de pasar?
En primer lugar, dejar de tener miedo y dejar de ser revictimizadas cuando nos quejamos o denunciamos estas situaciones. EN el momento que por fin alzamos la voz para quejar-nos y, además, sufrimos las consecuencias del juicio, se hace muy difícil. Pero es solamente quejándonos todas las que sufrimos estas situaciones, que paremos, nos quejemos y denunciemos, que empezarán a cambiar estas situaciones. Porque calladas no hacemos nada porque las situaciones de poder siguen porque los hombres se creen que tienen el poder y, si nadie les dice que esto no lo pueden hacer, lo seguirán haciendo. Y pienso que es lo que debemos hacer: “denunciar, denunciar y denunciar y no callar-nos”. Y los hombres también deberían participar de esta denuncia, aunque no sean ellos los acosadores. Si ven un caso de abuso deberían decirlo también. Que no tengamos que ser nosotras, las supervivientes, las que estemos siempre defendiéndonos. Cuando veas una situación injusta, ¡denúnciala!
¿Cómo han afectado en tu vida estas experiencias?
A nivel profesional, todas estas malas experiencias me han hecho más desconfiada en relación a los castings, en productores… hago menos cástings que cuando empecé por miedo a sentirme juzgada y porque en muchos ya que se me mirarán y dirán: “esta actriz es demasiado gorda”.
Ya sé que me mirarán y dirán: “esta actriz es demasiado gorda”.
Sé que participando de este video me estoy complicando la vida laboral porque la gente preferirá una actriz florero que una actriz que se queje de las malas praxis. Pero yo soy una actriz activista que me he quejado y que a veces he perdido el trabajo por no aceptar ciertas situaciones o por decir que ciertas situaciones no son normales y que no se deberían permitir.
Pero yo soy una actriz activista que me he quejado y que a veces he perdido el trabajo por no aceptar ciertas situaciones o por decir que ciertas situaciones no son normales y que no se deberían permitir.
A nivel personal y psicológico he sufrido una depresión muy larga que empezó en el Aula de Teatre de Lleida i he arrastrado durante muchos años i que he tardado a explicar. Aunque amo mi trabajo y el teatro, todas estas situaciones no han ayudado nada. He sufrido con mis parejas, también. He tenido que trabajar muchos momentos en la intimidad porque, en general, no es que tenga un trauma pero me cuesta mucho intimar. Seguramente la persona que me ha acosado no es consciente de cómo sus acciones repercuten tanto en una persona. Pero yo llego a casa y lo arrastro.
Me ha hecho poner mucha distancia con la gente de mi alrededor, me ha hecho sentir menos integrada en grupos porque me siento incómoda y me hace desconfiar en general de todo el mundo. He tenido muchos problemas serios de autoestima y de alimentación por el tema del juicio corporal y de comentarios corporales.
NO ES NORMAL…
NO ES NORMAL que el director te comente “que bien te queda el culo con este vestido”.
NO ES NORMAL que el profesor de teatro hable de tus pechos.
NO ES NORMAL que el profesor de teatro apague las luces para hacer un juego para lamerte de arriba a bajo.
NO ES NORMAL que un compañero aproveche que el público está mirando para refregarse contigo.
NO ES NORMAL que por ser mujer, tengas que ser una actriz guapísima y estar delgada y ser una modelo para trabajar en un personaje cualquiera.
NO ES NORMAL que los hombres puedan ser cómo quieran porque se les valorará por ser buenos actores y las actrices deben ser actrices y modelos.
NO ES NORMAL que el tu profesor de teatro se meta en lo que comes e insinúe que estás gorda.
NO ES NORMAL que saliendo de un ensayo, el director te haga comentarios de tu vida sexual.
NO ES NORMAL que un compañero disfrute de una escena en la que se supone que te tiene que violar.
Curso "Cambia el cuento" reconocido por el Departament d'Educació
El curso “Cambia el cuento” ya está reconocido por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya 📃
Un curso para docentes que quieren adquirir conocimientos, recursos y estrategias para trabajar la coeducación en el aula.
Para que el profesorado tenga herramientas para introducir la coeducación en su práctica cotidiana, es decir, para educar al margen del sexismo y la desigualdad, reformulando con perspectiva de género la transmisión de conocimientos realizada a través del currículum oculto y de todas las asignaturas: la historia, la literatura, las ciencias, la educación física, etc.
El curso contiene 5 unidades temáticas con un planteamiento teórico y otro práctico. La parte teórica esta integrada por una guía didáctica ilustrada y vídes de alta calidad con animaciones para facilitar la comprensión de contenido.
En cada capítulo os podéis descargar los contenidos teóricos y prácticos: fichas de actividades y recursos diseñados tanto para Primaria como para Secundaria.
Durante todo el proceso de aprendizaje, el alumnado contará con el acompañamiento de las formadoras para resolver dudas.